CAMAGÜEY.- Entidades de las industrias alimentarias y el comercio en la provincia sostuvieron un provechoso encuentro con Vladimir Requeiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, para frenar o reducir la cadena de impagos.
Este es un mal que afecta desde hace mucho tiempo a empresas de ambos sectores, lo cual incide negativamente en las ofertas y servicios de la población.
Requeiro explicó que los impagos en el comercio minorista influyen incluso en la importación de materias primas y alimentos para el país, y llamó a diseñar aquí una estrategia a seguir, con un control efectivo y disciplina de todas las partes.
Resulta necesario el manejo efectivo de los recursos financieros, la reducción de plantillas excedidas y revisar los trabajadores y sus contenidos de labor.
Se requiere ser consecuentes con el esfuerzo que realizan las empresas del Comercio y las productoras o elaboradoras de alimentos en garantizar la canasta básica de la población y el Sistema de Atención a la Familia (SAF), programa que beneficia a más de 59 000 personas con discapacidad, casos sociales y otros con insuficiencia de ingresos y carentes de familiares obligados en condiciones de prestar ayuda.
El ministro de Finanzas y Precios orientó revisar plantillas excedidas, y recalcó que el comercio minorista es el principal ente para recoger circulante monetario, pero respaldado con servicios y ofertas de calidad.
Añadió que el arrendamiento de inmuebles a los nuevos actores económicos (mipymes, trabajadores por cuenta propia, minindustrias…) puede contribuir más a la recaudación monetaria, con un mejor control de las operaciones.
De manera especial llamó a los productores de alimentos a revisar más las fichas de costo y los márgenes comerciales, porque en ambos casos existen tasas máximas.
Roberto Conde Silverio, miembro del Buró Provincial del Partido, resaltó que con las medidas de control efectuadas recientemente, hoy el acopio de leche a crecido en 23 000 litros de leche diarios, pues de los aproximadamente 8 000 productores camagüeyanos más de 1 000 sobrecumplen sus entregas, y son estimulados monetariamente.
Conde llamó a los presentes a cumplir las cuentas por cobrar y por pagar con disciplina, más un seguimiento oportuno de quienes se queden atrás, poner la economía en la dirección de las empresas. La provincia está señalada por los impagos en el sector minorista, y los consumidores no entienden de errores que les afectan.
Fue un encuentro favorable para buscar soluciones, en el que cada cual planteó sus problemas, y quedó clara la convicción de que hace falta mayor disciplina y rigor, para que las cuentas por cobrar y por pagar se reduzcan o desaparezcan definitivamente.