LA HABANA.- Funcionarios del Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba analizaron hoy la ejecución del presupuesto del Estado para este año, con un marcado acento social para garantizar los servicios básicos a la población.

La cartera precisó en su página oficial en Twitter que el viceministro primero, Vladimir Regueiro; y la vicetitular Maritza Cruz participaron en una vídeoconferencia convocada por el parlamento nacional para abordar el tema.

El objetivo es coordinar "la supervisión de la aplicación de la Ley 130 del Presupuesto del Estado", apuntó.

Durante el IV periodo ordinario de la IX legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, celebrado en diciembre último, los diputados cubanos aprobaron la normativa, que garantiza el financiamiento estatal a la salud, la educación, la seguridad social, entre otros sectores y programas de desarrollo de esta nación caribeña.

Al presentar el proyecto de ley, la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, convocó a un uso racional y sobre la base del ahorro del presupuesto para financiar las actividades básicas económicas y sociales del país.

Resaltó que pese al recrudecimiento del bloqueo y las medidas coercitivas de Estados Unidos no se cerrará ninguna escuela o universidad, ni quedarán sin atención las personas que necesitan la ayuda del Estado, ni se dejará de prestar servicios en las instituciones de salud.

Precisó que continuará el apoyo económico a las ofertas artísticas y culturales, las transmisiones radiales y televisivas, así como el funcionamiento de centros deportivos y el aseguramiento a las competencias nacionales e internacionales.

Bolaños indicó que el presupuesto prevé también el otorgamiento de subsidios a personas de bajos ingresos para la construcción de viviendas, los gastos en seguridad social y de las actividades de ciencia, tecnología e innovación, necesarias para el desarrollo social.

Las autoridades cubanas afirman que el plan busca además fortalecer la empresa estatal socialista, respaldar la producción de alimentos para sustituir importaciones y de otros bienes y servicios para elevar las exportaciones.