CAMAGÜEY.- Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia en Cuba, instó a los juristas camagüeyanos a ofrecer una esmerada atención a la población a través de la ética y los principios revolucionarios, durante la reunión anual de trabajo correspondiente al año 2023 que sesionó en esta ciudad.
El titular también se refirió a la importancia de avanzar en la integración de las entidades para lograr agilidad y calidad en los procesos y para ello argumentó que se necesitan trabajadores entusiasmados, motivados y comprometidos con su trabajo, conscientes de que el camino correcto en la defensa de la Revolución cubana es a través de la prestación de un buen servicio.
Más adelante comentó sobre todos los procesos en los cuales han estado inmersos como el Código de las Familias, el acompañamiento y asesoramiento jurídico al Gobierno y el Partido, la disciplina laboral, los convenios colectivos de trabajo y los reglamentos orgánicos.
Tenemos que asumir nuestro rol institucional conscientes de las fortalezas y debilidades que tenemos, enfrentar todo atisbo de corrupción e ilegalidades, defender bien las normas jurídicas que se aprueban en el país y avanzar en el acercamiento de los trámites a las comunidades alejadas y lograr una mayor vinculación con los Joven Club de Computación, precisó Silvera.
Durante el pasado calendario fueron varios los retos que desde la informatización se lograron, como el incremento de manera digital de las solicitudes de certificaciones registrales de las diferentes actividades, lo cual alcanzó la cifra de 176 mil 951, en tanto más de 13 mil sellos se cobraron por la vía electrónica.
Se debatió también acerca de la necesidad de incrementar acciones de capacitación dirigidas a erradicar las deficiencias que se detectan y, sobre todo, personalizar las necesidades de preparación al operador del Derecho en el cumplimiento de sus funciones.
Según el informe circulado se trabajó de manera diferenciada con los jóvenes de nuevo ingreso a la institución, y los juristas de otros organismos judiciales, incorporándolos a diferentes preparaciones para fortalecer sus conocimientos.
En el período que se analizó, resaltó el constante asesoramiento legal y asistencia jurídica al sector agrario y las 22 460 solicitudes recibidas en la página web del Ministerio de Justicia.
Además, fueron legalizados un total de 1 393 documentos notariales y laboraron en el despliegue de la Ficha Única del Ciudadano en todas las estaciones de los especialistas y funcionarios, así como las pruebas en la plataforma de antecedentes penales.
Mantener las supervisiones sistemáticas a las unidades de prestación de servicios y aumentar la captación y preparación del nuevo personal de ingreso, forman parte de las proyecciones de trabajo de este 2024 en aras de tener más registradores y notarios en el territorio.
El ministro cubano de Justicia recorrió algunos centros y participó en la inauguración de la Oficina del Registro del Estado Civil de la Funeraria La Caridad, ubicada en el municipio cabecera.
Al decir de Belkis Rodríguez López, subdirectora provincial de ese órgano, el nuevo espacio tiene el objetivo de que todos los actos jurídicos inscribibles relacionados con los fallecimientos se hagan para ayudar a las personas en un momento tan sensible y de tanto dolor.