CAMAGÜEY.- Con el propósito de mejorar los estándares de la calidad de vida en un sector clave, dentro del futuro de la nación como el de los adolescentes, se efectúa, con la participación de Las Tunas y de Camagüey, el Taller Territorial de Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia, auspiciado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), por sus siglas en inglés, especializado en esos temas.
El encuentro, que sesionará este 14, cuenta con la participación del Programa Materno Infantil (Pami), fundamental en la aplicación de las diversas políticas que persiguen “fortalecer la atención a las edades comprendidas entre los 10 y 19 años. Evaluamos cómo actuar para disminuir en la región el embarazo, y dialogamos de una manera amena con ellos para prevenirlos, por los factores y riesgos en la madre y el niño”, expresó a Adelante Digital, Carlos Rafael Rodríguez Delgado, jefe de la sección materno infantil en la demarcación.
Foto : Del Autor
Según la funcionaria del departamento departamento del Pami, a nivel nacional, Milagros Santa Cruz Domínguez, “se han creado alianza con varias instituciones y, de ellas, el Unfpa nos está acompañando en el proceso de implementación, con labores concretas en diversas aristas, como la prevención del embarazo en el período de la adolescencia, las infecciones de transmisión sexual, las ITS, el VIH, y otros factores vinculados con la salud mental y la equidad en la atención con un enfoque inclusivo”.
La asociada al programa de la Unfpa, Livia Quintana Llanio, expresó a la Web de Adelante Digital que “la agencia acompaña al país desde el 2016, específicamente desde 2018, hemos podido avanzar en la implementación de los ocho estándares en 20 municipios. Estamos aquí como parte de ese proceso, trabajando con cuatro equipos de Camagüey y uno de Jobabo, para el diseño de perfeccionamiento en los servicios”. Acotó la especialista que la metodología en uso es una adaptación de la utilizada por la Organización Mundial de la Salud, en otros países.
Detalló el doctor, Rodríguez Delgado, cómo la evaluación continuada y sistemática “ha permitido conocer opiniones de profesionales y de los adolescentes sobre su conducta ante la vida y acerca de sus relaciones en su entorno familiar, que nos permite crearles vías propicias para arribar con prontitud al sistema de salud, no solamente cuando estén enfermos, sino sanos”.
Durante la fecha se realizó la entrega de una mención nacional, a Raquel Rodríguez Crespo, de la Dirección Provincial de Salud, a propósito del concurso de poesía convocado en la Jornada del Estadístico de la Salud.
El Unfpa, que también apoya a las mujeres y parejas en la capacidad de decisión de cómo, cuándo y cuántos hijos a fecundar, vela por el cumplimiento de los compromisos de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo del Cairo, que el próximo año cumple sus tres décadas. En ese espacio, celebrado por primera vez en 1994, se reconocieron los derechos reproductivos esenciales para el logro de los objetivos del desarrollo sostenible.