CAMAGÜEY.- Con la lectura dramatizada de Ratas, un texto de 2015 de Freddys Núñez Estenoz, inició el intercambio entre el grupo Teatro del Viento y periodistas integrantes del circulo especializado de Género y Comunicación.

A propósito del Día Naranja, la Unión de Periodistas de Cuba en el territorio invitó al dramaturgo y director Núñez Estenoz, junto al elenco del conjunto dramático, para debatir acerca del tratamiento de las temáticas de género en su obra, que ya supera los 20 años de labor creativa.

Leonardo Leyva, dramaturgo y asesor del colectivo, refirió que en las escenas mostradas de Ratas “existen diversas maneras de violencia al tratarse de un ejercicio de escritura donde se va a estandarizar la criminalidad. Vemos a una familia disfuncional, el matrimonio juega desde una forma perversa que los hijos reproducen y naturalizan. Es un intento de contribuir a desmontar el pensamiento histórico que asigna roles determinados a hombres y mujeres, un espectáculo que no denuncia el crimen sino la actitud pasiva ante la violación”, comentó.

Freddys, por su parte, acercó al auditorio a momentos y tópicos reflejados en puestas como Aceite+Vinagre=Familia, Urracas, Haven-Sola-Cubitas y Romeo y Julieta.cu, entre estos la violencia intrafamiliar, la prostitución y las vulnerabilidades sociales que empujan a los individuos a zonas de mayor riesgo.

Precisamente en Romeo y Julieta.cu, la más reciente obra del elenco camagüeyano, se denuncian crímenes que en los últimos meses fueron denunciados en diferentes plataformas digitales por la población, “porque solo nos quedamos con el romance en la historia de Shakespeare pero detrás hay un contexto muy convulso que recontextualizamos para la ocasión”, precisó el dramaturgo.

“Como artistas tenemos la responsabilidad de asomarnos a la realidad, que no significa que tengamos la razón. Nuestro propósito no es el de sanar, sino iluminar esas llagas, contribuir a reconocer los problemas, porque el teatro es un espacio ideal para llevar a debate tales asuntos”.

Previo al XI Congreso de la UPEC, la organización en Camagüey promueve diferentes espacios de intercambio y superación para el gremio en aras de cumplir de la mejor manera posible con el encargo social de la prensa cubana en los tiempos actuales. La violencia de género continúa siendo un asunto que "verdaderamente importa".