CAMAGÜEY.- La historia de la Revolución cubana ha ubicado a las mujeres en el pedestal del honor, el respeto, la dignidad y consagración, aseveró Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, al condecorar a 11 destacadas federadas con la distinción 23 de Agosto.

Ustedes, afirmó, en representación de las más de 290 000 integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el territorio camagüeyano , simbolizan la firmeza y seguridad en el futuro, a partir de esa resistencia creativa, protagonismo, sensibilidad y cultura del detalle que demuestran para impulsar el desarrollo socioeconómico de Camagüey.

Destacó que solo en un sistema político como el cubano es posible soñar con el aporte de las vencedoras de imposibles, que este 23 de agosto arribarán al aniversario 63 de la organización, comprometidas con las enseñanzas del Comandante en Jefe Fidel y la heroína Vilma Espín, para demostrar que la Revolución en manos femeninas siempre será eterna.

Con 28 años como secretaria del bloque 26 Mariana Grajales, perteneciente al consejo popular Garrido-La Caridad, Carlota de la Caridad Arencibia Oms expresó emocionada la satisfacción por recibir tan importante estímulo, razón que la motiva a ejercer con mayor dedicación el trabajo casa a casa y la preparación de las jóvenes generaciones para fortalecer el funcionamiento de las 10 delegaciones de base que hoy dirige.

Por acuerdo excepcional del secretariado nacional de la FMC, a propuesta de la provincia, también mereció la distinción 23 de Agosto el vicegobernador Yennis León Mayedo, por mantener un vínculo permanente con la membresía como socio fraternal. Constituye un honor y una sorpresa recibir este agasajo porque siento que los años de colaboración han impactado en las federadas agramontinas, a las cuales, sin dudas, mantendremos la voluntad de apoyarlas en las diferentes tareas que se propongan, declaró.

Durante la emotiva jornada, una treintena de féminas que acumulan una prestigiosa trayectoria en sectores estratégicos como la educación, la salud, la cultura, la defensa, y otros de la vida socioeconómica, firmaron el Libro de Honor de la Mujer Camagüeyana.