-El concurso de empresas productoras y de otros actores de la economía, contribuyen a acercar a la población diversos artículos de alta demanda.

CAMAGÜEY.- Acercar varios de los principales renglones de mayor demanda poblacional, es uno de los objetivos fundamentales que se persigue en la realización de las ferias comerciales, un espacio que exige tensar esfuerzos organizativos.

Ahora, convocada en saludo al Día de la Rebeldía Nacional, la capital agramontina organizó en varios de sus espacios más céntricos la venta de cárnicos diversos, lácteos, pescados y sus derivados, así como arroz, viandas y frutas, entre otros.

Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, junto a Jorge Sutil Sarabia, Gobernador de Camagüey, recorrieron los distintos puntos habilitados para precisar, desde precios, hasta la calidad de la oferta.

En el intercambio espontáneo con la población, se conocieron de las inquietudes con determinados valores de renglones de alta demanda, y en cada caso se hicieron las regulaciones necesarias, o se ofrecieron las respuestas oportunas.

El dirigente partidista consideró que tiene que ser un propósito permanente con el pueblo las explicaciones, saber por qué no se siempre se puede vender a bajos precios. “No podemos desistir de que la población conozca en detalle el esfuerzo que entraña producir alimentos en las actuales circunstancias, y que no siempre las materias primas el Estado las puede subsidiar”.

El coordinador del Ministro del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) en el territorio, Raúl Ramírez Rodríguez, director de la Empresa Cárnica, manifestó que las actuales gestiones permiten avizorar mejores posibilidades para los próximos meses, dados los enlaces realizados con otros actores económicos.

Solo, refirió también, las entidades adscritas a ese organismo, tributaron poco más de 120 toneladas de alimentos, aunque también se sumaron diversas empresas del sistema de la agricultura y AzCuba.

Otro grupo de iniciativas se calorizan igualmente en todo el territorio, como parte del homenaje a los 70 años de los ataques a los cuarteles Moncada, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, uno de los sucesos que marcan la historia Patria.