CAMAGÜEY.-  La importancia del control popular, la participación activa de la ciudadanía en las agendas de las asambleas municipales del Poder Popular, la estrategia de desarrollo del territorio y la adecuada fiscalización de la entrega de tierras fueron algunos de los temas abordados en encuentro de trabajo del presidente de la Asamblea Nacional con delegados y presidentes de consejos populares de la cabecera provincial.

Esteban Lazo Hernández, presidente también del Consejo de Estado, acompañado de la vicepresidente de ambos órganos, Ana María Mary Machado, insistió en la significación del perfeccionamiento del Poder Popular y la implementación de métodos de trabajo que generen una mayor participación, con proposiciones concretas.

Señaló el dirigente que hay que fortalecer el consejo popular, “su presidente es representante del Estado y como tal es una autoridad política que representa al pueblo”. Para ello es imprescindible que se conozca la comunidad pues “todas las circunscripciones no son iguales, tiene que trabajar por diagnóstico la caracterización de cada zona.

“Asimismo, los delegados son la base del sistema político cubano no porque estén abajo sino porque de ellos sube todo, porque ellos fueron elegidos como representantes del pueblo por el mismo pueblo, aseguró Lazo Hernández. El delegado trabaja y luego atiende a la población, ir a reuniones, escuchar a la gente sin tener muchas veces soluciones para sus problemas, se consagran al pueblo y el único reconocimiento que obtiene es el amor a la Revolución”.

Remarcó el Presidente del máximo órgano legislativo cubano que debemos desterrar la máxima de que la misión de los delegados es solucionar problemas y los trabajadores sociales están para dar quejas, “los problemas hay que resolverlos con la participación de la gente en la misma comunidad, allí están las instituciones y organismos, allí están los saberes acumulados”.

El intercambio con los presentes incluyó la importancia de la rendición de cuentas de las administraciones, aunque no sean de subordinación local, la organización del trabajo de las comisiones permanentes con la atención a las preocupaciones de la población, y la respuesta oportuna a las interrogantes de los electores. Resaltaron, además, el rol del Gobierno y de su Consejo Provincial de Gobierno como órgano coordinador para extender buenas experiencias.

Esteban Lazo se interesó por la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y el control de los precios de los alimentos, al respecto comentó que no hay cultura de trabajar con las leyes y normas pues éstas no son letra muerta sino que a partir de ellas hay que poner el pensamiento en función de generar desarrollo, tomar la iniciativa y transformar la realidad.

“El tema de los precios y el delito hay que tratarlo con nombre y apellidos, tomar medidas, hacer efectivo el control. Para ello hay que involucrar a todos los organismos y las instituciones, y, sobre todo, contar con la participación popular.

“Pero nada de esto será definitivo si no se incrementa la producción de alimentos, para ello hay que conocer productor a productor, saber lo que puede lograr y contratar según sus capacidades y desde allí conciliar los precios, y controlarlos en el mostrador. Tenemos que ser suficientes para salir de las dificultades y cubrir nuestras necesidades a partir de la producción de bienes y servicios, siempre dentro del socialismo, como única alternativa viable.

“No se puede construir el Socialismo con violaciones de precios, incumplimiento de leyes, si dejamos de lado la Historia, si no educamos en valores… hay que estar en la calle acompañando a la gente, esa es la forma de lograr el reconocimiento que demanda la población. Hay que consolidar el Socialismo como acto de justicia social donde el trabajador pueda cubrir sus aspiraciones y las ganancias se traduzcan en mayor desarrollo social”.