JIMAGUAYÚ, CAMAGÜEY.- Como parte de la tercera visita Parlamentaria a la provincia , el médico veterinario, Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, recorrió zonas pecuarias y comunidades urbanas e intercambió en lugares públicos concurridos con sus moradores para compartir criterios de cómo con esfuerzos y recursos propios se podrá mejorar la compleja dieta nutricional familiar y bajar los precios de los principales comestibles agropecuarios.

Temprano en la mañana de este viernes, Aguilar Betancourt, acompañado por las autoridades políticas y gubernamentales de ese territorio, visitó la placita de Acopio y el mercado de la comunidad cabecera. En el primer punto de venta a la población apreció productos con precios altos provenientes de las mini-industrias de la vecina provincia de Ciego de Ávila y la ausencia de boniato y plátano burro y en el segundo escenario de tarimas de ventas, con mayores y diversas opciones aún, el costo de las producciones agropecuarias parecían traída de lejanas tierras por sus propuestas de costos.

 Al respecto, el Presidente de la Comisión Agroalimentaria del Parlamento, indagó con los representantes del Consejo de la Administración Municipal del Gobierno en Jimaguayú, en particular con Acopio, acerca de la contratación y precios de ese órgano auxiliar de la asamblea municipal con los productores de alimentos e insistió que pese las limitaciones de recursos, fundamentalmente automotores, hay que bajar hasta ellos con mayor agilidad y el apoyo de la dirigencia campesina para evitar que los intermediarios sean quienes compren todo por adelantado los alimentos vitales y pongan esos precios altos para el pueblo trabajador que los necesita y que se queja con razón.

 Sin embargo, el representante parlamentario llegó hasta la base productiva CCS “Camilo Cienfuegos”, donde un presidente joven , Fernando Rodríguez, dirige la cooperativa ganadera que, en tierra de secano, logra más de 4 litros de leche por vaca en el ordeño manual de 156 productoras y otro bisoño: delegado de la Circunscripción 17, Lázaro Vega Caballero, apoya a la base productiva con sus electores los nuevos proyectos de crecimientos de los cultivos varios y forestales, incluido, el intercalamiento de sembradíos y más de mil cafetos de variedades adaptables la soleada llanura, plantación con buenas perspectivas para, en un futuro no muy lejano, satisfacer el abasto del aromático néctar a una parte de los vecinos de zonas aledañas, indicó impresionado Aguilar Betancourt, además de marcharse complacido por las reservas de alimento vacuno que garantizarán los jóvenes de allí ante la sequía y la carencia de riego artificial.

Muy impresionado quedó también el visitante al conocer detalles de la producción de alimentos para niños intolerante al gluten de la harina de trigo, a partir de la suplencia por otros alimentos como la yuca, el plátano e insumos agroecológicos cosechados por la pareja Liana Bacallao y Raidel Sanz. Ella, actriz formada en el Grupo Dramático de Camagüey, aunque nació en Amancio Rodríguez de Las Tunas, sufre desde pequeña esa enfermedad de niños celíacos.

En la finca agrecológica degustó las variadas formas de panes, bocaditos, galleticas, plátano maduro disecado al sol, harinas no de trigo, mieles y jugos naturales de la afanosa pareja, cuya finca espera crecer y convertirse en ejemplo nacional nutricional y señaló que hasta el turismo puede incluirse en las proyecciones pocos conocidas del bello lugar agroecológico.

También dialogó Aguilar, con el presidente de la cooperativa millonaria, “Evelio Rodríguez”, el campesino Isel Garrido Cruz, productora de leche 11 años consecutivos millonarias y con más de 13 millones de litros acumulados hasta la fecha.

Isel, reafirmó que su colectivo este año también repetirá más de un millón de litros enviados a la industria.

Otro joven que demuestra que Jimaguayú puede convertirse en un emporio de excelentes resultados en la producción lechera y sus derivados alimentarios para bienestar de la familia rural y todos de sus más de 19 mil habitantes, lo demuestra también el joven Edelmis Sánchez Santos en la vaquería de la finca La Victoria: con 63 hembras bajo ordeño mecánico y una apreciable inocuidad desde los cinco años de inaugurada esa instalación, logra hoy siete litros por vacas.

El presidente de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional, Aguilar Betancourt, orientó a los protagonistas principales de la vida y obra económica y social de Jimaguayú ante la presencia del primer secretario del Partido en ese municipio Osmany Cabrera ; la presidenta de gobierno, Liulis Yanet Fernández y el intendente Oleisy Vega, la seguridad de que si cada cual baja a las bases productivas y resuelve un pedacito de los problemas que les planteen los campesinos y obreros agropecuarios habrá mayores producciones y mejor comprensión de las necesidades de la población .Además de que los dirigentes gubernamentales deben cumplir con el mandato del pueblo, de los residentes en ese rico territorio con el máximo de aprovechamiento de las potencialidades, inteligencias de su gente, solo así crecerá el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes con los jóvenes al frente y sus propios medios