CAMAGÜEY.- Geovida es la más reciente empresa aprobada por el Ministerio de Economía y Planificación de nuestro país, que como sociedad privada tiene por finalidad asesorar y dirigir acciones encaminadas a modificar, restaurar y proteger el medio ambiente en los diversos sectores de la jardinería y el paisaje, dijo a la prensa el Lic. Jorge Aguilar Pérez, presidente de la estrenada Mipyme camagüeyana.
El cambio climático exige acciones prácticas encaminadas primero a la prevención de estos cambios y a continuación -apuntó Aguilar-, la mitigación de los fenómenos que hoy experimentamos aplicando oficio en la diversificación de tareas que permitan consolidar mejoras en el entorno. Por supuesto que la jardinería y el paisajismo forman parte principal en la práctica de la protección del ambiente de nuestro entorno, y mucho más en ciudades y poblados.
El grupo de especialistas de Geovida reconoce que la preservación de los lugares con valor natural y paisajístico en las ciudades y su entorno, resulta un aspecto de especial actualidad, que gana cada vez más preponderancia en la medida en que se desarrollan y extienden las ciudades en marcha hacia la modernidad. Esta protección en los proyectos de urbanización representa una ventaja para el buen desarrollo integral de sus habitantes, posibilitándoles espacios para su descanso y disfrute de la espiritualidad y cultura.
Estudios sobre el tema destacan que, en Camagüey, por ejemplo, pocas veces se tiene cuenta el uso de especies arbustivas endémicas para hermosear los espacios verdes en instituciones y las viviendas, y mucho menos se utilizan los recursos naturales en el paisajismo, todo lo que en su conjunto puede mejorar ambientes y sociedad.
Por otra parte el proyecto de la Mipyme Geovida prevé entrelazar estas acciones del medio ambiente y el paisajismo con la habilitación de un Centro de Visitantes en el desfiladero de Paso de Trincheras, al extremo occidental de la Sierra de Cubitas, unas de las regiones emblemáticas cubiteras de mayor belleza natural del territorio camagüeyano, lugar por demás donde entre otros atractivos se abre la cueva del Indio.
Este proyecto de Trincheras forma parte del programa de desarrollo local aprobado por los gobiernos de los municipios Esmeralda y Sierra de Cubitas, quienes en estos momentos asumen el financiamiento de las obras iniciales en el lugar cuya perspectiva relaciona tanto el turismo nacional como el internacional.
En lo actual Sierra de Cubitas está nominada para su certificación como Geoparque Nacional, con la categoría de los parques Viñales, en Pinar del Río y Humbolt, en las provincias orientales.