VERTIENTES, CAMAGÜEY.- No como es la línea de deseo, de aprovechar los cortes de caña, las potencialidades de las máquinas y que la materia prima llegue a las fábricas con calidad para asegurar rendimientos industriales aceptables, anda la zafra azucarera en Camagüey, la cual reclama un cambio favorable a pesar de las limitaciones de recursos.

A los recientes aguaceros caídos en el medio sur camagüeyano no puede atribuírsele la culpa de las irregularidades observadas con los camiones encargados del tiro de caña o de la ineficaz presencia de carros jaulas del sector ferroviario para desde largas distancias acercar la materia prima al basculador.

El análisis sobre lo acontecido el pasado fin de semana en áreas que tributan para el central Panamá, presidido hoy lunes aquí por Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y su primer secretario en la provincia tuvo la tónica de ver los problemas con la mayor objetividad posible.

El máximo dirigente político en el territorio manifestó que la presencia de cuadros del Partido, del Gobierno y administrativos en los pelotones es identificar problemas, tomar decisiones y criticó la labor de los ferrocarriles y de Transmet en el periodo que se evalúa.

De acuerdo a los resultados observados, infirió Hernandez, que hay cuestiones que no pueden esperar, porque en realidad sí hubo un operador con problemas de salud de su esposa y, por lógica, debía de ausentarse era inaplazable ubicar otro en su lugar, no debió de dilatarse como sucedió.

Sostuvo que la lluvia caída no es mala, planteó la necesidad de buscar variantes para asumir la tarea, llamó a ver cómo marcha la atención al hombre, los problemas comunes y los que les toca asumir por el país.

"La zafra hay que monitorearla, milimetro a milimetro, minuto a minuto, hora a hora y eso nos lleva a la victoria. No se puede acostar nadie con problemas pendientes".

Al observarse el contenido del informe de la Empresa Agroindustrial Azucarera Panamá, no cabe duda de la necesidad de transformar el panorama en lo adelante porque lo necesita la economía y el pueblo.

Lázaro Álvarez Padilla, director de Coordinación y Supervisión Técnica del Grupo Azucarero AZCUBA en Camagüey, al cierre del encuentro anunció que en materia de recursos entro el sábado en la noche un nivel de aceite que da la posibilidad de la continuidad de los pelotones, no la totalidad de lo que se necesita "pero si se organiza bien y con el nivel de grasa y se concentran los equipos se pueden lograr resultados."

La situación de los centrales en zafra es el siguiente: Carlos Manuel de Céspedes cumple el plan al 70%, le faltan por hacer 5 695 toneladas de azúcar y posible cumplirlo a mediados de mayo; Siboney les quedan pendientes 3 807, empezó a finales de marzo, con posibilidad de cumplir y arreciando la cosecha; Panamá tiene 5 691 producidas y le falta 7 968, mientras a la provincia le falta 17 200 toneladas que es el cumplimiento del plan de Camagüey.

La provincia está comprometida a fuerza de organización y disciplina, sin dejarse llevar por el pesimismo, a desde el surco tomarle el pulso a la zafra.