CAMAGÜEY.- Con su capacidad de llenado a más del 70 por ciento, la presa Máximo deviene importante sostén de abasto de agua a la urbe camagüeyana, una de las pobladas del país.
Una costosa inversión se acomete en la presa Máximo para el montaje de una moderna estación de bombeo, que en una primera etapa inyectará más de 500 metros cúbicos de agua a la capital camagüeyana, afectada en varias de sus fuentes de abasto por la intensa sequía.
Los trabajos, aunque incluidos en el actual año, tuvieron que agilizarse puesto que embalses como la Cuba-Búlgara se aproximan aceleradamente a sus cotas más bajas, lo que agravaría las muy disminuidas entregas a una de las ciudades más pobladas del país.
Federico Hernández Hernández visitó la instalación del sistema de recursos hidráulicos de la provincia, e instó a un esfuerzo máximo para concluir los trabajos, a lo sumo, unos diez-doce días, sin descuidar ningún detalle que comprometa su adecuada explotación.
Obtuvo una detallada información de la situación de los medios materiales dispuestos para concluir la obra, y donde fuerzas de la Empresa Constructora No 2 se encargan de la parte civil, además de otras instituciones especializadas.
Indicó que tiene que ser una prioridad su terminación “cuanto antes”, y llamó a no descuidar la atención de los trabajadores radicados allí, pues es una labor extenuante, que exige un gran esfuerzo y profesionalidad.
Según especialistas de este organismo, "Máximo" dispone actualmente de poco más del 70 por ciento de su capacidad de llenado, que es de unos 72 millones de metros cúbicos, lo cual permite cubrir unos 300 días aproximadamente, en el supuesto caso de permanecer la escasez de lluvias.
Betsy Rodríguez Cardoso, directora de Inversiones de la Delegación de Recursos Hidráulicos en Camagüey, dijo que al concluir la inversión se dispondrá de siete motores, de ellos, cinco entrarán en servicio, y otros dos permanecerán de reserva.
Por el momento, solo se emplearán tres, suficientes para trasladar hacia la Potabilizadora unos 540 litros por segundo, pues cada motor tiene una capacidad de 180, y con lo cual se refuerza ostensiblemente los insuficientes volúmenes disponibles para su entrega a la población y organismos.
En este acuífero solo se habían realizado algunas acciones constructivas, y dadas las urgencias actuales, se logró la entrega de la tecnología y otros recursos imprescindibles, pues con su uso se logra aliviar la tensa situación con la distribución de agua.
El máximo dirigente partidista en la provincia, elogió que laborara en función de viabilizar el abasto a la comunidad Las Américas, próxima al embalse, y que vendría a resolver una vieja petición de los residentes en la zona.
Estos varios meses de muy escasas precipitaciones, han exigido extremar el ahorro, y aunque en los próximos días se logren cantidades similares a las de tiempos normales, las medidas de racionalidad tienen que mantenerse vigentes.