CAMAGÛEY.- La sesión final del XVI Evento Nacional de Mujeres Economistas y Contadoras, con sede permanente aquí, sirvió para reconocer las ponencias relevantes dentro de medio centenar presentadas, y al mismo tiempo, para convocar para los días 6, 7 y 8 de marzo del 2024 al foro que revestirá rango internacional.

El tribunal uno otorgó tres premios relevantes a: “Proyecto de economía circular, experiencia y sostenibilidad de la Empresa Cepil de Ciego de Ávila; “Producción de alimentos agroecológicos para personas y niños celiacos”, de Jimaguayú y “Relevancia económica del diseño de costo de la actividad quirúrgica del hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña” de Camagüey.

“Alternativa del servicio de administración financiera del BPA, dirigido a personas jurídicas”, resultó laureado con esa categoría por el jurado dos, mientras el tres, mencionó también relevante a: “Estudio de las tendencias para el sector pesquero en Cuba”.

La jornada de cierre, de este 8 de marzo, dedicó miradas a cuestiones relacionadas con la contabilidad y el medio ambiente y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030, así como al sistema empresarial sujeto del modelo económico cubano.

El comité organizador del foro recibió ponencias de estudiosos en la especialidad de Canadá, Perú y México.

A modo de conclusiones, el Contralor Jefe en este extenso territorio centro oriental de Cuba, Miguel Catalá, reconoció la importancia de lo discutido, la necesidad de una lucha, sin cuartel, contra las ilegalidades y convocó a los presentes a participar, como el resto de los cubanos, en los comicios del 26 de marzo para elegir a los 470 diputados del país.