SIBANICÚ, CAMAGÜEY- Mediante un proyecto de desarrollo local, este municipio estimula la producción de briquetas, fuente alternativa de energía, capaz de generar calor utilizados en estufas, hornos y en la cocción de alimentos, entre otras opciones.
Pedro Luis Delgado, promotor de este ventajoso sistema, cuando lo concibió tenía una mínima referencia de cómo elaborar las briquetas, lo que obligó a desplegar ensayos y experimentar hasta lograrlo y extender su uso en centros de salud, hogares de abuelos, de embarazadas y unidades de gastronomía del municipio, con la perspectiva de exportación.
El abogado de profesión y titular del proyecto, dijo que no solo se logra carbón vegetal sino elaborar pienso, en tiempos que se hace necesario el incremento de la carne de cerdo para aumentar las ofertas y abaratar los abusivos precios del mercado.
Las briquetas llevan un proceso de recolección de la materia prima en el campo, procesarla en un molino de martillo, pulverizarla, mezclarla con un aglutinante natural con varios componentes, diseñado por el, hasta pasarlo por una maquina prensadora de su autoría, ponerla al sol en un término no menor de veinticuatro horas, período en el que adquiere solidez para la comercialización.
El pienso natural está compuesto por maíz, polvo de arroz, moringa, carbonato de calcio, zeolita y cangre de yuca, sangre de bovino, lo que se suma al proceso y adquiere importancia esta opción en momentos en que a causa de la sequía disminuye el suero, adquirido en la industria láctea.
El Gobierno de Sibanicú apoyó el proyecto con el financiamiento del 1%, lo que permitió recuperar las viejas y deterioradas construcciones, ubicadas después de rebasar la Fábrica de Queso y de Acopio en el viaje desde Camagüey hacia Guáimaro.