CAMAGÜEY.- Con el objetivo de reforzar la seguridad y ganar transparencia en las operaciones bancarias, desde el pasado 12 de enero se aplica un límite de 80 000 pesos por operación y 120 000 en el mes a las transferencias electrónicas en moneda nacional por las pasarelas de pago Transfermóvil y EnZona, así como en los cajeros automáticos.
La necesidad de esta medida se justifica en las 29 denuncias por estafa, solo en la provincia de Camagüey, recibidas durante el 2022. Pues, aunque ya se va ganando en una cultura de protección de ese tipo de datos, todavía son frecuentes estos hechos.
Fernando López Pérez, director provincial del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) aclaró que si una persona desea hacer esas operaciones por montos superiores debe acudir a la sucursal bancaria a realizarlo como una medida de protección. El directivo añadió que establecer límites no es un fenómeno cubano y es muy normal en el mundo.
En el caso de la moneda libremente convertible, el limite diario por operación es de hasta 1 000 y un máximo de hasta 5 000 al mes.
También trascendió que únicamente el 1% de los clientes del sistema bancario realiza operaciones mediante canales electrónicos por un monto equivalente o superior a los límites establecidos. No se incluyen en estos topes las personas jurídicas, o sea trabajadores por cuenta propia, a cooperativas o micro, pequeñas y medianas empresas.
¿Por qué limitar los montos en las operaciones bancarias a las personas naturales?
Por Jorge Enrique Belisario/ Adelante
