CAMAGÜEY.- La sede de la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia acogió la primera edición del Concurso de Reportajes Pablo de la Torriente Brau, para rendir homenaje al primer periodista cubano en cumplir una misión internacionalista y en caer combatiendo en ese contexto.

Convocado por las delegaciones de base de la Unión de Periodistas de Cuba en el periódico Adelante y la corresponsalía de la Agencia Cubana de Noticias, el jurado del certamen premió la obra Vandalismo en el Cementerio General de Camagüey, de Adolfo Silva Silva, destacado profesional de la pluma en esta demarcación.

El autor, digno heredero de la tradición del reportaje hecho en Cuba, vindica en su obra la urgente necesidad de narrar desde el periodismo en un excelente texto con todos los matices, opiniones, investigación histórica y actual, que aporta información a la vez que constituye una denuncia efectiva.   

Con la presencia de Víctor Casaus, director del Centro Pablo de la Torriente Brau, antecedió a la premiación la mesa redonda Pablo en la Memoria, en la cual se evocó la obra del joven de 35 años que, consecuente con su reporterismo militante a favor del pueblo en la Isla, fue uno de los más de mil cubanos que se incorporaron a las Brigadas Internacionales para luchar contra el fascismo en España.

En el contexto de las actividades de la XVI Feria de Jóvenes Creadores, que inició hoy en Camagüey, se aprobó conceder post mortem a Pablo de la Torriente Brau el Premio Maestro de Juventudes, el cual constituye el máximo reconocimiento que concede la AHS a la labor creadora y pedagógica que han realizado destacadas personalidades de la cultura y el pensamiento.

En su trayectoria autoral, devenida una de las principales huellas en la historia del periodismo en Cuba, figuran, entre otros textos antológicos, Presidio Modelo, Realengo 18, 105 días preso, y Nuevitas. El saco roto, escritos mediante uno de los atributos de la profesión como categoría moderna de la literatura.

Pablo, también narrador, poeta, guionista de cine y artesano, insertó en su ejercicio profesional expresiones de las corrientes denominadas muchos años después periodismo literario, nuevo periodismo y periodismo de investigación, con lo cual ratificó su devenir creador vanguardista.