CAMAGÜEY- Dos sucursales de Cadeca en Camagüey iniciaron ayer la venta de divisas, en aras de un mercado cambiario en Cuba, según afirmó Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación.

Esas casas de cambio se localizan en las calles República y Maceo, únicas autorizadas por el momento en el territorio a la venta de divisas, que incluyen el dólar estadounidense (USD) y otras monedas como el dólar canadiense, franco suizo, euro, libra esterlina, yen japonés y peso mexicano, que sí pueden ser depositadas en cuentas con respaldo en moneda libremente convertible.

La cantidad en oferta depende de la disponibilidad, por eso este primer día en cada sucursal previeron la atención de 80 clientes con el supuesto de que cada uno adquiriera 100 dólares americanos, aunque la cifra varía para otras denominaciones.

“Una persona puede comprar 100 USD al día. El resto de las monedas se le venderá por la per cápita de los 100 USD de acuerdo al tipo de cambio”, explicó a Adelante Digital Elsa Serrano Molinero, directora provincial de Cadeca en Camagüey.

El servicio comenzó pasadas las 11:00 a.m. debido a la falta de fluido eléctrico en los circuitos de ambas sucursales, motivo de malestar en quienes acudieron temprano.

“Vamos a vender en dependencia de la disponibilidad por las monedas que estamos comprando en la provincia. Toda se está transfiriendo para aquí. También dependemos del servicio eléctrico. Si tenemos electricidad a partir de las 11:00 a.m., en ese momento comenzamos la prestación correcta de nuestro servicio”, añadió la directiva.

En las afueras de la sede de República, dos mujeres recogieron el carné de identidad de los clientes, como parte de una intención coordinada por el Gobierno y el Partido en la provincia para la organización de la cola.

Mariela Chaos Basulto, directora de esa sucursal, respondió cada inquietud individual de los ciudadanos e informó a la colectividad de la disponibilidad y la cuota permisible.

“Los menores de edad no pueden acceder a una operación de este tipo”, recalcó luego de asegurar que extenderían el servicio hasta las 5:00 p.m. o las 6:00 p.m., para recuperar el tiempo perdido por el apagón.

Fiscalizando la implementación de la medida estaba además Bárbara Cordero, una de las contadoras de la Dirección Provincial de Cadeca. Ella resaltó las altas competencias de las cajeras, pues por la rapidez al contar el efectivo la atención al cliente ronda los dos minutos, como promedio.

Cadeca surgió por idea de Fidel Castro en 1994 y se estableció en Camagüey en el año '97, para resolver la situación generada por las tiendas con ventas en pesos cubanos convertibles (CUC).

Debido a la unificación monetaria y la eliminación de esa dualidad cambiaria, Cadeca adoptó otras posiciones en el ámbito del Turismo, con representación en los aeropuertos con los cobros aduaneros, la oferta de tarjetas prepago útiles para el alquiler de las rentas y la compra en las tiendas de MLC.

“Cadeca es un sistema financiero no bancario. Están dirigidas directamente por el Banco Central de Cuba, pero sus ingresos sí dependen de las operaciones y del servicio que se brinda a la población”, explicó Serrano Molinero.

Asumen la nueva tarea con un colectivo abnegado, estable, eficiente y motivado por incrementar las operaciones porque eso favorecerá el salario. Además hay sucursales en Florida, Esmeralda (por el turismo en Cayo Cruz) y la playa Santa Lucía, debido a sus hoteles, aunque solo está abierto el “Brisas”.

“En la Mesa Redonda se fue bien claro de las necesidades del país. Vamos en el camino correcto en la parte de la economía. Luego vendrán más impactos en la población hasta obtener el valor real de la moneda nacional. Lo que se persigue es eso, que cada ciudadano pueda obtener sus servicios y productos necesarios en CUP y no en otro tipo de moneda”, concluyó la directora provincial de Cadeca en Camagüey.