CAMAGÜEY.- Múltiples complejidades asoman al quehacer de varias de las instituciones de la rama del transporte en este territorio, las que exigen no solo el uso racional e inteligente de los recursos, sino también la aplicación de medidas que el país implementa para el fortalecimiento de la empresa estatal socialista. 

Este acercamiento se produjo durante la visita realizada a varias instituciones vinculadas a este sector, durante la segunda jornada de trabajo del Secretariado del Comité Central de Partido, y de su aparato auxiliar, en esta provincia. 

El ferrocarril no escapa a las severas limitaciones tanto de piezas de repuesto como de accesorios, además de restricciones en combustibles y lubricantes, sin embargo, no son pocas las opciones existentes para sortear esos escollos y brindar un servicio más integral y favorecer, paralelamente, los salarios de sus trabajadores. 

Víctor Hugo Molina Fernández, director general de la empresa en el área centro este, incluye, además, Ciego de Ávila y Las Tunas, refirió a Norberto Ramos Montano, vicejefe del Departamento de Atención a los Servicios en el Comité Central del Partido, y a Yelenis Hernández Montenegro, miembro del Buró del Partido en Camagüey, el trabajo que despliegan en función de reactivar procesos que favorezcan la captación de ingresos. 

El traslado de pasajeros, uno de los temas más sensibles, recupera algunas de sus rutas y suma, por ejemplo, un coche motor con salida desde predios tuneros, y que en un principio su escala final era la ciudad de Camagüey, sin embargo, ya extendió su recorrido hasta la capital avileña con total éxito. 

El rol de los jóvenes, su incorporación a la institución, y la constante preocupación por la elevación de su nivel cultural, deben constituir prioridades en lo inmediato, sin descuidar la protección del personal especializado en funciones clave como la de despachadores. 

"La solución a los problemas financieros no puede ser declarar trabajadores interruptos o disponibles, pues como dijo Fidel, en el Socialismo nadie sobra, acotó el funcionario partidista. 

Ya se dan pasos para la recuperación del traslado de cargas, una actividad económica muy deprimida en los últimos tiempos, y que obliga a agilizar decisiones y a regresar a la prestación de apoyo a organismos que así lo requieran. 

"Hoy día, aclaró Ramos Montano, el objeto social no es una limitante, y por lo tanto hay que tener un pensamiento permanente en explorar todas las vías de ingreso, necesario para revertir las pérdidas económicas actuales". 

Foto: Alexei Nápoles González/ColaboradorFoto: Alexei Nápoles González/Colaborador

En la Empresa de Servicios Aéreos (ENSA) no son pocos los problemas que golpean su desempeño, sobre todo porque su labor básica, la dispersión de productos químicos en el arroz y la caña de azúcar, atraviesa por una baja demanda de los organismos que contratan su labor. 

Con una dotación de aviones AN-2, todos de alta, las prioridades van necesariamente encaminadas a dar un golpe de timón hacia la búsqueda de diversificar sus labores, sin descuidar, precisaron sus directivos, el adiestramiento de nuevos especialistas y técnicos. 

La transportación urbana es un reto diario. El coeficiente de disponibilidad técnica para ese trasiego, queda muy lejos de satisfacer la demanda, aseveró Mariano Fernández, director de la Empresa Provincial. 

"Se rescató el programa Sensibilidad, subrayó, destinado a que en el transcurso de la semana distintas empresas faciliten en horas tempranas del día sus vehículos para respaldar el movimiento de pasajeros en los principales corredores de la capital agramontina". 

Santiago Álvarez López, subdirector de operaciones, relató que se logrado que una mayor cantidad de choferes, les toque o no, se detengan en las paradas para mover personas en los horarios de mayor movilidad, aun cuando persisten algunos que infringen las medidas en funcionamiento. 

Se calificó de positiva las primeras experiencias en el aseguramiento de capacidades de traslado a los jóvenes que cursan estudios en la enseñanza superior, a precios muy inferiores a lo cobran porteadores privados, y que ha generado una muy favorable acogida. 

Yelenis Hernández Montenegro, afirmó que es un paso que se suma, a otros, como el de trasladar en cada jornada a estudiantes de importantes centros educacionales, como el centro Máximo Gómez Báez y la Vocacional de Arte. 

En estos momentos, se informó, se trabaja en el desarrollo de la Base 01, de Flete, que igualmente se suma en distintos horarios a la prestación de recorridos dentro de la ciudad, sobre todo, en horarios de mayor demanda. 

Ramos Montano, llamó a explotar más la capacidad técnica del centro, a usar todas las potencialidades en función de prestar un servicio de mayor alcance, y que se pueda revertir en mayores ingresos para el colectivo laboral. 

La jornada incluyó un intercambio con los integrantes de la Mipyme Repromás S.R.L., destinada a un área de fuerte impacto como es la reproducción y mejora animal sostenible, pues su objetivo básico es proveer a los productores de leche y carne de servicios especializados.