CAMAGÜEY. - Pese a las reales contracciones del mercado en los últimos meses, esta provincia tiene potenciales reservas que incluir en su agenda turística, que no es solo ya el tradicional destino de sol y playa que se disfruta en el balneario de Santa Lucía.

Según trascendió en su reunión anual de trabajo, la delegación territorial del Ministerio del Turismo en Camagüey deberá asumir una importante inversión, superior a los 60 millones de pesos para acometer mejoras en varias de sus instalaciones, entre ellas, el Gran Hotel y el Hotel Florida.

Además, se suman con alta prioridad las casas-fincas San Cayetano, con avanzado estado de recuperación, y que pudiera quedar lista para fines del actual mes, y La Purísima para el entrante verano, precisó Jhoader Serrano Fontes, de la Inmobiliaria en la provincia.

Juan Carlos García Granda, ministro del MINTUR, consideró que los trabajos que se acometen actualmente permiten que se cumplan los cronogramas de entrega, y estimó que este territorio tiene condiciones para convertir el turismo agrario, rural, en unas de las formas de divulgar la realidad cubana, distorsionada en redes sociales y medios internacionales.

En ese sentido, dijo que unido a esas dos casas-fincas, con atraso en su explotación, pudieran contribuir a sumar otras con experiencias y resultados en su actuación, pues diversificar el paquete turístico debe ser una de las líneas de funcionamiento hacia el futuro.

Una de las vertientes actuales es el montaje de redes WiFi, y propuso que se hicieran todas las gestiones posibles para que, en el menor plazo, no quedara ninguna sin prestar ese valioso servicio, como parte de una dinámica de modernización acorde a los mejores estándares internacionales.

En el caso de Cubanacán, se precisó que, pese a las inclemencias sanitarias, y el cierre casi total el pasado año, se logró con el Hotel Brisas y el Complejo Hoteles "E", facturar más de 14 millones de pesos en utilidades, como resultado de implementar alternativas a sus habituales esquemas de servicio.

Foto: Leandro Pérez Pérez/AdelanteFoto: Leandro Pérez Pérez/Adelante

Sobre los avances concretados en el denominado encadenamiento productivo, Julio Velázquez, delegado provincial de la Agricultura, enumeró que unos 100 productores mantienen diversos grados de vínculos con el turismo, una fórmula que permite surtir de una cada vez creciente lista de productos a este sector, primordial dentro de la economía del país.

García Granda llamó a no descuidar en esta atención agrícola al sistema del Campismo Popular, cuyo director, José Luis Pérez Castellanos, reconoció, en primer lugar, el hacer de sus ocho colectivos en la recepción de los pacientes afectados por la Covid-19, y elogió la rapidez en devolver a sus labores habituales a Punta de Ganado, Las Palmas, Clavellinas y Cangilones, que como incentivo adicional sumó el senderismo.

El directivo manifestó que han ido fomentando la siembra de viandas y hortalizas en sus centros, cuestión en la que el Ministro recalcó la posibilidad de contratar fuerza para continuar su progresión, y contribuir a la diversidad de las ofertas en ese mercado con alta demanda en la población.

La capacitación, tras estos largos meses de inactividad, afloró como una necesidad de extrema urgencia en la superación del personal, pues no puede perderse el lado profesional exigida a un sector con una alta responsabilidad, y referente en ese objetivo.

El dominio de idiomas, y aumentar el número de aspirantes a formación doctoral en el MINTUR, fueron dos de las líneas ministeriales planteadas como prioridades para el territorio.

También se exaltó el seguimiento que se realiza en distintas vertientes con los jóvenes, especialmente los graduados en Licenciatura en Turismo, y varios de ellos actualmente con responsabilidades administrativas.

La delegada del turismo en esta provincia, Yunesky Canteli González, sugirió la necesidad de entrar en operaciones con otro de los hoteles que permanecen cerrados en el polo de Santa Lucía, pues el Brisas, actualmente con su capacidad limitada al 50 %, es insuficiente para responder a las solicitudes del mercado interno.

En una intervención especial, José Rodríguez Barreras, Historiador de la Ciudad, hizo una reseña resumida de los grandes valores patrimoniales que encierra esta urbe, cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad, y que pudiera constituir ruta inminente en el recorrido de turistas nacionales y extranjeros, extensivo, incluso, a otras localidades de la provincia.

El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Camagüey, Yulián León Rondón, extendió una cálida felicitación a los más de tres mil afiliados en este territorio, y dijo que tuvieron una participación activa en el enfrentamiento de la pandemia en el ejercicio de múltiples funciones.

Fueron reconocidos como los más destacados en la etapa transcurrida, la Cadena Islazul, la Empresa de Campismo Popular, Complejo Hoteles "E" de Cubanacán, y las sucursales Tiendas Caracol, Emprestur, Transtur, Palmares, Servisa, Delegación Mintur Camagüey, Centro de Capacitación Formatur, e Infotur. El premio de la Excelencia Turística 2021, se le extendió a José Rodríguez Barrera, cuya Oficina que rige, llega a los 25 años de fundada.

En las conclusiones, García Granda planteó la importancia de explotar más el uso de las fuentes de energía renovable, el montaje de objetivos que sean medibles, el posicionar las comidas típicas, y que Palmares trabaje en el fortalecimiento de la gastronomía ligera con productos variados, como una opción para la población.

"Camagüey tiene valores muy importantes, tanto culturales, patrimoniales e históricos, y ellos pueden contribuir a convertirla en una plaza muy fuerte en el turismo", manifestó finalmente.

Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/AdelanteFoto: Alejandro Rodríguez Leiva/Adelante

Lisi - 03 February 22 11:14AM Denunciar
Enviar Cancelar

Otro de los atractivos de la provincia que pueden resultar de interés para el turismo nacional e internacional es el Hoyo de Bonet y las lomas Limones-Tuabaquey por su rica flora y fauna.