El centro mixto Máximo Gómez Báez acogió este 15 de noviembre el acto provincial por la reanudación del curso escolar 2020-2021. Unidos en “su casa” otra vez, los estudiantes del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas, el preuniversitario urbano y el politécnico de informática retomaron sus actividades docentes conscientes del reto pero confiados de superarlo.
Ante unos 1 700 jóvenes el secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba en Camagüey le otorgó a la institución educativa el Sello Valientes por la Vida que reconoce la actitud del personal del sector educacional en centros hospitalarios y de aislamiento con el fin de erradicar la COVID–19. Por igual motivo se otorgó el reconocimiento Jóvenes Trabajadores en Revolución y Por la Vergüenza de Agramonte.
vocacional valientes por la vida
vocacional reconocimientos
“Tienen a los héroes cerca y premiarlos delante de los suyos es también un regalo. Asumieron la tarea con la mayor sensibilidad y eso lo valora mucho la población. En medio de las provocaciones de las últimas semanas son estos ejemplos los que hay que resaltar, los que demuestran nuestra esencia. Verlos aquí es su mejor muestra de confianza y compromiso con la Revolución”, expresó Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio.
A todos ellos agradeció también Jorge Alberto Almeida, presidente provincial de la FEEM, quien se refirió a los desafíos que les esperan. Ante ellos, dijo, “tenemos el deber de poner en práctica lo aprendido y aumentar nuestros conocimientos, de obtener buenos resultados en los exámenes, especialmente en los de ingreso a la unversidad, de reanimar la vida de la escuela en todos los sentidos. Tenemos la responsabilidad de aportar así al desarrollo de la sociedad. Ese es sin dudas el mejor homenaje a los héroes contemporáneos”.
directora educacion mercedes escuredo
De acuerdo con Mercedes Escuredo Olazábal, directora del sector, en Camagüey abrieron sus puertas este lunes los 540 centros previstos para recibir unos 43 000 estudiantes. No hubo grandes dificultades durante el proceso de retorno pues con anterioridad, como ya es costumbre, prepararon las condiciones materiales y técnico-docentes, rehabilitaron locales, organizaron horarios, hicieron encuentros con la familia.
Para el día 18 se tiene prevista la reincorporación del último grupo de alumnos conformados por niños de primero a quinto de la educación primaria con una matrícula aproximada de 49 660, y para el 22 el funcionamiento de todos los círculos infantiles.