CAMAGÜEY. - El Ministerio de Turismo (Mintur) en esta provincia refuerza sus vínculos con las distintas formas de producción, una de las fórmulas destinadas a reducir la dependencia de las importaciones, de cara a la temporada que se revitalizará desde el venidero 15 de noviembre en todo el país.
En una reciente expoferia, más de una veintena de comercializadores locales mostraron sus ofertas, que además de variedad, disponen de calidad en sus presentaciones y precios competitivos respecto al mercado internacional, ahora mismo sacudido por elevadísimos costos y dificultades derivadas de la pandemia de COVID-19.
Entre las instituciones presentes, estuvo EXBER, que dispone de un amplio catálogo de rones finos, vinos, cremas, licores, refrescos, siropes y vinagre, según aseveró Vilma Mendoza, la directora comercial, quien consideró este tipo de intercambio como “muy provechoso, y útil para conocer toda la gama de posibilidades de las entidades en Camagüey”.
La Empresa de Conservas mostró surtidos que incluyen derivados del tomate, jugos de sabores varios y dulces en almíbar, y según el director Rugni Díaz Duro, la cartera dispone de otros productos de alto consumo como sazones y condimentos naturales, provenientes de sus fábricas en Camalote, Guáimaro, y El Mambí, en la capital camagüeyana.
En el actual entramado se ha decidido sumar igualmente a las nuevas formas de gestión económica, pues el objetivo es promover, desde el turismo, el fortalecimiento de la infraestructura y el encadenamiento productivo.
Yunesky Canteli González, delegada del Mintur en el territorio, informó que para la inminente reapertura turística, se alista el hotel Brisas de Santa Lucía, del grupo Cubanacán, el primero que comenzará a recepcionar vacacionistas internacionales en ese norteño balneario, a través de un enlace con el aeropuerto de la vecina provincia de Holguín mediante el turoperador canadiense Sunwing.
Además, agregó, se suman los Hoteles E, asociados al turismo de ciudad en Camagüey, que han enfrentado un proceso de acondicionamiento de sus instalaciones, y a cuya planta hotelera se sumará próximamente el “San Juan de Dios”, enclavado en una de las zonas donde más se conserva desde el punto de vista constructivo el patrimonio cultural de la urbe citadina. El primero en reabrir de estos será el Santa María, en la céntrica Plaza de El Gallo.
También trascendió que algunas instalaciones de la Cadena Islazul se sumarán a este reinicio, tanto en la playa Santa Lucía como en su red hotelera de la capital agramontina.
En la medida en que se logre afianzar las mejoras sanitarias, está previsto comenzar, posiblemente en diciembre, el proceso de utilización de las instalaciones de Campismo Popular, que en un inicio atenderán las reservas que fueron suspendidas por los problemas asociados a la COVID-19.
Canteli González confirmó la existencia del capital humano con suficiente preparación para asumir los protocolos sanitarios incluidos en la categoría Turismo Más Higiénico y Seguro, junto a todas las exigencias de la conocida como industria sin chimeneas, una de las principales fuentes de ingreso financiero de Cuba, duramente impactada al tener que cerrar dadas las contingencias internas y mundiales por la pandemia.