CAMAGÜEY.- Con la vacunación a las edades pediátricas, desde 17 centros educacionales en los cuatro distritos de la ciudad, se garantizan las primeras dosis de Abdala a los jóvenes, entre los 16 y 18 años, que tras el último pinchazo estarán más seguros ante la COVID-19 en el presente curso escolar.

Uno de los vacunatorios, situado en la Escuela Politécnica, Manuel Cañete Ramos, servirá de escenario para inmunizar a 571 estudiantes. “Recibiremos alumnos de cuatro instituciones académicas y hoy comenzaremos la campaña con 221. Nos sumamos a esta misión con el propósito de disminuir las afectaciones por la pandemia y que los educando se incorporen de manera paulatina a las aulas”, refirió a Adelante Digital, Yamisleidy Castillo Azure, directora del lugar.

Dariel Santana Puentes, profesor en el sitio de la asignatura de Dibujo Técnico, expresó que “el pinchazo, en los brazos de nuestras juventudes, se traduce en más salud para el pueblo”, mientras, María Eugenia Pérez, madre de uno de los muchachos, afirmó que “fue una gran satisfacción saber que mi hijo, quien cursa el grado final, será vacunado. Sin duda esto es un regalo para ellos”.

Con la primera dosis en su hombro, Wendis Laura Rubio Coronado, estudiante de Medicina Veterinaria, de la Escuela Mártires de Pino Tres, refirió a su agradecimiento a los científicos que elaboraron el bulbo, para el bienestar de los cubanos, y resaltó cuán fundamental será en la vuelta de los jóvenes a las clases.

La Escuela Pedagógica Nicolás Guillén Batista, primordial en la formación de los maestros del mañana, también fue seleccionada para la intervención sanitaria. El directivo de ese centro, Idalberto Reyes Porro, dijo que: “Desde las primeras orientaciones nos encargamos de informarle al estudiantado cómo sería la vacunación y nos hemos preparado para recibir el momento. Se ha garantizado la transportación, el aseguramiento logístico para que Abdala llegue a 544 educandos, de los terceros y cuartos años del municipio Camagüey”.

Apuntó Reyes Porro que la próxima semana, los grados inferiores recibirán la vacuna. “Es una certeza para que a partir del mes de octubre, escalonadamente, reinicie el curso 2021-2022. Esperamos que el cuarto año, con 340 alumnos, pueda efectuar en enero el ejercicio de culminación de estudios, y en febrero su graduación”. Agregó que ese momento será muy especial porque egresarán los primeros maestros de Secundaria Básica en las especialidades de Matemática y Química.

La joven Bárbara González Valdés, futura maestra de Química, reveló que se siente orgullosa de integrar el universo juvenil que estará protegido por la dosis, y junto a sus amigos, comparte el sueño de la profesora de Español, Yaimara Cruz González, quien confía en una progresiva disminución de la pandemia que le permitirá de nuevo regresar ante su estudiantado.

Según la funcionaria de la Dirección Municipal de Salud, de este territorio, Adriana Ramírez Zaldívar, además de esta intervención con la vacuna Abdala a los muchachos que se encuentran en la fase final de los estudios preuniversitarios, serán inmunizados con la Soberana-02, el 8 de septiembre, los rangos de edades de 11 a 18 años, y en un tercer momento, el 15 de este mismo mes, los niños de dos a diez. Todas, con las tres dosis correspondientes.