CAMAGÜEY.- Durante la intervención sanitaria a la población general con el candidato vacunal cubano Abdala, a las “manos blancas” encargadas de la parte médica se les unirán en la digitalización de los datos las de estudiantes y profesores de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, la Médica Carlos J. Finlay y las de trabajadores de los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE).
De acuerdo con Frank Echavarría Jiménez, subdirector de comunicación institucional de los JCCE, el trabajo en conjunto será un apoyo vital al sector de la Salud, pues la información obtenida de los consultorios médicos de la familia se actualizará el mismo día.
“Los muchachos de las universidades junto a nuestros instructores se encargarán de introducir los datos a la aplicación con toda la seriedad que requiere la actividad”.
Las labores estadísticas y de cómputo en la intervención sanitaria se desarrollarán mediante el sistema de información geográfica-web denominado Higia Andariego. Esta herramienta informática, ya probada en varias provincias del país, permite un amplio seguimiento de datos imprescindibles para ordenar las estrategias territoriales de enfrentamiento a la COVID-19.
Para lograr una mayor preparación en el manejo de la plataforma digital, los voluntarios de las facultades de Construcciones y Electromecánica ya recibieron un primer curso. Además de enseñarles la parte técnica se les explicó que no tendrán contacto directo con los vacunados y trabajarán de ocho de la mañana a cinco de la tarde en los consultorios de su policlínico más cercano.
Vale destacar que ya se crean las vías para que la participación de estudiantes y profesores no afecte el proceso docente educativo y no se desvinculen de la docencia.
Lograr la efectividad y el control del proceso de vacunación de los camagüeyanos pasará por varias manos, todas con un objetivo común: alcanzar la inmunidad de la población ante el coronavirus SARS-CoV-2.