CAMAGÜEY.- Enfrentando una de sus más dramáticas páginas en la historia de La Salud Publica cubana, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en nuestro país conmemoró este 8 de mayo el 112 aniversario de su fundación, llevando por delante la experiencia y el aval que a lo largo de más de un siglo le ha distinguido su fuerza mayoritariamente voluntaria.
Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad sintetizan la presencia y el espíritu de La labor que desempeña este movimiento humanitario reconocido internacionalmente y que en sus acciones incluye la actuación ante desastres naturales o tecnológicos, el restablecimiento de contactos entre familias separadas, garantiza la seguridad acuática mediante el servicio de salvavidas y la adecuada señalización de áreas de baño, la comunicación y la difusión del derecho Internacional Humanitario, la atención a emigrantes, refugiados y casos sociales.
La experiencia de sus miembros ha facilitado a la Cruz Roja el apoyo a los programas especiales para el SIDA, atención al adulto mayor, discapacitados y materno infantil entre otros.
Para este año la filial provincial Camagüey incluyó en la conmemoración entrenamiento de voluntarios para enfrentar la COVID-19, reconocimiento honorífico a veteranos y voluntarios destacados, donaciones de sangre y actos a distancia entre los miembros de la organización en las filiares municipales.
Al respecto, el Dr. Vicente Roque Álvarez, titular en la provincia, destacó la presencia de los veteranos por todas las enseñanzas, salvavidas e integrantes de la Cruz Roja juvenil, destacando a los grupos de operaciones y socorro, secciones especializadas encargadas de planificar y coordinar en estrecha vinculación con los órganos de la Defensa Civil, las acciones de la Cruz Roja Cubana para ayudar a prepararse, recuperarse y si es posible evitar los efectos de los desastres naturales o provocados por el hombre que amenazan a individuos y comunidades.
Ejercicios prácticos de salvamento en espacios confinados ante posibilidades de derrumbes y técnicas de primeros auxilios y camillaje se realizaron en regiones de difícil acceso por el Grupo Provincial y Socorro como parte de su entrenamiento técnico y físico con la participación de miembros del Grupo de Estudios Geográficos, Espeleológicos y Medio Ambientales.
El desarrollo de proyectos encaminados a la educación, la salud y la comunidad, se suman a sus programas así como agrupar y atender a los niños y niñas, jóvenes en círculos de interés y Cruz Roja Juvenil para prepararlos en el universo del trabajo de la institución.
El día 8 de mayo conmemora internacionalmente la fundación de la Cruz Roja, movimiento mundial cuya misión es asistir mediante ayuda humanitaria a los más desfavorecidos. La fecha se vincula al nacimiento de su fundador, Henry Dunant, en 1828.
La Sociedad Cubana de la Cruz Roja, reconocida por el Estado Cubano como una Sociedad de Socorro auxiliar de los poderes públicos, fue fundada el 10 de marzo de 1909.
En septiembre del mismo año fue reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja, y en julio de 1919, por la Liga de Sociedades Nacionales, hoy Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
La Cruz Roja Cubana cuenta con una sede nacional y más de 14 delegaciones provinciales, 169 delegaciones municipales y más de 37 000 voluntarios abarcando todo el territorio nacional, hoy su presencia en la lucha contra el nuevo coronavirus les ha colocado desde el primer día, junto al resto del personal de La Salud, sobre la línea roja como vienen haciendo desde hace ya más de un siglo.