CAMAGÜEY.- Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), revisó con directivos de ese organismo en Camagüey las prioridades del mejor abasto y ahorro eficiente del agua, con preferencia en las zonas afectadas por la actual sequía.

Leonardo Soto Romero, delegado del INRH en la provincia, explicó a Rodríguez Rodríguez que los 54 embalses pertenecientes a Recursos Hidráulicos acumulan el 46 % de llenado total y las 12 obras dedicadas al suministro de agua potable el 55,2 %, aunque   las presas Pontezuela y Enrique Hart y el hidro-regulador Las Flores reservan solo niveles por debajo del 25 % de sus posibilidades.

El delegado provincial subrayó que las precipitaciones ocurridas en meses recientes estuvieron por debajo de la media histórica, lo cual perjudica el suministro del líquido potable a unas 31 comunidades, con énfasis acentuado en Santa Cruz del Sur, donde la depresión de los acuíferos provoca la intrusión salina de pozos, y en Nuevitas, cuya solución implica la reparación  o sustitución de conductoras y nuevas redes de abasto.

El presidente del INRH en Cuba abundó que ambos municipios, junto a otras zonas de las provincias La Habana, Santiago de Cuba, Las Tunas, Holguín y determinados territorios del país también son afectados por la carencia de agua para sus fuentes de abasto. Orientó poner los escasos pero necesarios recursos en soluciones y terminaciones de obras que permitan garantizar el mejor uso del líquido para enfrentar la sequía en tiempo de pandemia, incrementar las producciones agropecuarias, disminuir el trasiego en pipas… sin detener los proyectos hidráulicos referentes a la recuperación o traspaso de acueductos históricos que todavía “atienden” AzCuba, el Ministerio de la Agricultura, Comunales y otras entidades ajenas.

Antonio Rodríguez Rodríguez destacó los resultados de Camagüey pese a las limitaciones de materiales vitales como el combustible y el cemento, pero llamó a no decaer en las terminaciones con calidad de las obras correspondientes al crédito saudí, en fase de ejecución total, y a continuar trabajando con eficiencia donde sea necesario situar los recursos en beneficio del mayor número de pobladores atendidos y donde la economía agropecuaria-cañera pueda alcanzar altos resultados .

Pidió a los hidráulicos del gremio y a todos los camagüeyanos elevar el ahorro del agua, mediante la corrección de salideros, la sustitución de conductoras, redes nuevas, el rescate de las plantas de bombeo y la operación eficiente de los sistemas de abasto, con un mayor control y eficacia del empleo de este recurso natural y finito en los sectores laboral y residencial, reclamo al que se unió Misael Rodríguez Llanes, secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Construcción, quien lo acompaña en su recorrido por las provincias más afectadas por la sequía en el país.