CAMAGÜEY.-Las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) llaman a todos sus integrantes a la XVII Exposición Forjadores del Futuro, que comenzó desde el nivel de base, desde enero hasta el presente mes y se desarrollará, a escala nacional, en la primera quincena de diciembre de este 2021.
Según informa la convocatoria oficial, las muestras municipales serán inauguradas entre abril y mayo, y las provinciales de septiembre a octubre. Pueden participar en esta ocasión menores de 35 años y a manera de invitados los pioneros creadores y los grupos científicos de las FEU y la FEEM.
Se permitirán más de un trabajo por autor y los temas no tienen que relacionarse, precisamente, al organismo del que proviene, y serán incluidos en las categorías de soluciones técnicas, nuevas tecnologías, solución a problemas en procesos tecnológicos y organizativos, creación, innovaciones, racionalizaciones, desarrollo de invenciones,diseño e investigación en los diversos asuntos relacionados con el mundo científico. La asistencia en la exposición de base es obligatoria para transitar hacia instancias superiores.
La presentación se efectuará, preferiblemente, a través de maquetas, evidencias palpables, posters ilustrativos con dimensiones de 90x90 cm soportados en un fondo color blanco y las creaciones deben acompañarse de un documento, elaborado con letra estilo Arial 12, que debe contener una portada, un resumen de 250 a 300 palabras, como mínimo, una introducción, los materiales y métodos, el desarrollo, las recomendaciones, una bibliografía y los anexos. Las ponencias tienen que ir junto a la ficha técnica oficial de las BTJ, firmada y acuñada por la institución a la que pertenece.
El presente evento persigue consolidarlo como un espacio de superación científico técnico y profesional, la promoción del intercambio entre los jóvenes acerca de los resultados de la ciencia en la nación y el reconocimiento de su esfuerzo en ese ámbito.
Las BTJ, de esta provincia cuentan con casi 5 mil miembros, en su mayoría provenientes de importantes entidades generadoras de conocimiento como el CIGB, el Centro Meteorológico Provincial, la Estación Experimental de Vertientes, la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay y la Ignacio Agramonte Loynaz, entre otras.