CAMAGÜEY. - El ordenamiento económico al que se apresta el país, que incluye la aplicación de una reforma general de salarios, requiere eso: ordenamiento desde cada una de las estructuras, y en tal sentido urge la disciplina financiera.
Jorge Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, revisó de conjunto con las máximas autoridades de la provincia, el cumplimiento de los principales acápites económicos en el territorio casi al cierre del 2020, y la marcha de los preparativos que implican las nuevas medidas adoptadas.
En materia de exportaciones todavía queda camino por recorrer, tanto en la ampliación de su cartera, como en fortalecer aquellos que constituyen oxígeno para el ingreso de divisas, aun cuando fueron muchas las limitaciones impuestas por la COVID-19.
La seguridad alimentaria requiere mayor agilidad, apartar la hojarasca que lastra su avance en espiral, si bien se anunció el sistema que se implementa en 13 comunidades con el coauspicio fundamentalmente de la Universidad de Camagüey, que apoya en el asesoramiento técnico y en la aplicación de la ciencia.
Todavía se manifiestan incumplimientos en la plantación de productos de ciclo corto como la yuca, el boniato y el plátano, un renglón que tiene los mejores niveles de siembra, no así la malanga, que pese a ser muy demandada, todavía en cinco municipios no han procedido a su cultivo.
Fuentes del Ministerio de la Agricultura en Camagüey manifestaron que en la actual campaña de frío se han sembrado 6 214 hectáreas más que en igual periodo del 2019, gracias al impulso sostenido de los últimos días, aunque todavía le deben 785 ha al plan previsto.
La etapa muestra doce entidades con pérdidas, y otras 31 incumplen con la utilidad después del impuesto, sin embargo, quedan directivos en cuyos centros se paga sin respaldo productivo, una irregularidad que requiere su extirpación total por el daño que trae para las finanzas internas.
En Camagüey se trabaja en el enfrentamiento a quienes, en esta etapa de aprietos con los recursos, intentan con la elevación de los precios, obtener grandes ganancias, una problemática blanco de las quejas de la ciudadanía.
Se informó que los productos de la canasta ya se encuentran distribuidas prácticamente en todas las bodegas, aparejado con la tablilla de nuevos precios, para comenzar su venta el venidero 30 de este mes.
Cuevas Ramos se interesó por la marcha de la detección de los núcleos vulnerables, la creación de empleos y las ofertas actuales, además del funcionamiento de la Asistencia Social.
La directora de Trabajo y Seguridad Social en la provincia, Yaniris Hernández Vento, dijo que como parte de ese proceso fueron atendidas, hasta el momento, 158 personas que declararon su insolvencia, y tras los análisis previstos, solo 91 núcleos cumplen los requisitos.
En este sentido, 530 personas fueron por empleo, de ellas 391 aceptaron, y otros 126 se acogieron al trabajo por cuenta propia. Por Asistencia Social son atendidos 7 865 núcleos, que sobrepasan los 13 000 beneficiados, y que significan una erogación de más de 15 millones de pesos del presupuesto del Estado.
Jorge Cuevas Ramos apuntó sobre la necesidad de llevar a "punta de lápiz" todo lo referido a gastos, buscar más fuentes de ingresos, determinantes para contribuir a disminuir en todo lo posible, el actual déficit en el presupuesto, tanto de la provincia como del país.
Insistió en agilizar el proceso de desagregación del presupuesto, pues es vital en la articulación económica de las empresas y organismos, tanto de subordinación local como nacional.