CAMAGÜEY.- A la distancia de cuatro años de la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro, sus ideas y ejemplos reverdecen en la obra integral del pueblo camagüeyano, que este miércoles -antes de la tenue salida del sol-, acudió al Salón Jimaguayú para rendirle tributo de recordación en el último recinto donde permanecieron sus cenizas en su inmortal recorrido hacia el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Ariel Santana Santiesteban, primer secretario en Camagüey y la gobernadora Yoseily Góngora López encabezaron el homenaje popular al Líder de la Revolución en la Plaza Ignacio Agramonte de la capital camagüeyana.

Lázaro Chávez Novo, funcionario del Consejo de Ministros, quien acompañó a las principales autoridades de Camagüey durante la significativa fecha, a pocos pasos del salón donde reposaron los restos póstumos de Fidel, expresó emocionado que para cualquier cubano encontrarse donde haya estado el Comandante en Jefe, representa un honor histórico y en esta ocasión es el homenaje eterno de un pueblo en cuyos corazones late un ser muy querido.

Juana María Marchena Martínez, profesora por 38 años de la Escuela Provincial del Partido Cándido González Morales, tras depositar flores a Fidel en el Salón Jimaguayú, muy emocionada manifestó: “Tuve que contener fuertemente las lágrimas, aquí en la Plaza hice guardia de honor al Jefe de los buenos cubanos. Fidel nos enseñó a tener visión futura, a argumentar, escuchar , explicar... y sigue viviendo en el actuar de los camagüeyanos, ese concepto le imparto a mis alumnos en las clases de Comunicación”.

Recogido en sus recuerdos del triste acontecimiento, José Medina Machado, operador de audio, puso el Himno Nacional a la llegada de Fidel al Salón Jimaguayú. “Para mí, aquel momento fue muy triste y difícil, significó, además de un privilegio, un compromiso muy grande para toda mi vida ”.

El aniversario cuarto del fallecimiento del Líder Histórico de la Revolución Cubana, se recuerda con acontecimientos similares en escuelas, centros laborales y en muchos sitios visitados por Fidel en la vasta provincia de Camagüey y en toda la Isla antillana, que trata de multiplicar sus ideas y ejemplos en las acciones cotidianas de la economía, la defensa y en todos los sectores que hoy más que nunca reclaman las mejores prácticas.