CAMAGÜEY.- En el incremento sostenido de las producciones de miel que ha experimentado la provincia a partir del año 2010, el Programa de Mejoramiento Genético de Abejas Reinas es protagonista. El mismo constituye una de las prioridades de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Apícola Camagüey con el objetivo de alcanzar superiores resultados en la obtención de la miel, uno de los rubros exportables del país.
En la actualidad funcionan en el territorio 11 centros para la cría de abejas de probada genética, los cuales deben sumar al terminar el año unos 17 000 ejemplares, y garantizan con esa cifra su remplazo en cada colmena. Cuentan con dichas instalaciones los municipios de Santa Cruz del Sur, Vertientes, Najasa, Camagüey, Minas, Esmeralda y Guáimaro. Esta distribución se debe a la prioridad de la UEB de acercar las mismas a las regiones con mayores colmenares. Cada ejemplar se comercializa por un valor de 86 pesos en moneda nacional.
El Programa de Mejoramiento Genético de Abejas Reinas en Camagüey debe sumar al terminar 2020 la producción de poco más de 17 000 ejemplares, con lo que se garantiza su remplazo en cada colmena de la provincia.
Mario Octavio Ferrán Hernández, especialista de genética de la UEB, insiste en los beneficios del empleo de reinas certificadas y en su cambio anual.
“Con el programa se logran abejas altamente productoras y resistentes a las enfermedades. La reina constituye un factor importante dentro de la colonia pues su genotipo determina su fortaleza y por consiguiente sus producciones. Una reina joven puesta en sustitución de una vieja o ante caso de muerte súbita asegura la enjambrazón y el aumento de los rendimientos. Al inicio del programa había resistencia por parte de los productores, poco a poco eso ha cambiado”.
Según asegura el especialista el cambio de la monarca garantiza un adelanto de 50 días en la cosecha.
El programa de mejoramiento genético se aplica desde 2013, además de en Camagüey, en las provincias de Granma, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río. El resultado es muy positivo, al conseguir en algunos casos un rendimiento por colmena de 60 kilogramos de miel.