• Apicultores de Florida renuevan compromisos productivos en el 2025

    Los 17 apicultores floridanos y del hermano municipio Carlos Manuel de Céspedes ratificaron el compromiso de batallar de nuevo este año en busca de aportar la mayor cantidad posible de productos de las colmenas y contribuir con ello a la captación de divisas para la economía del país.

  • Apiterapia y sus múltiples usos en la salud

    Dentro de la medicina alternativa, la apiterapia toma cada día más importancia por la diversa utilización de los diferentes productos de los panales de abejas con efectos terapéuticos irrefutables, conocimientos puestos en práctica hoy por clínicas como Apimedicina, en Chile.

  • Apicultores camagüeyanos con récord durante el año 2021

    Con más de 913 toneladas exportadas en el año 2021, la apicultura en el territorio camagüeyano sobrecumplió el plan de exportación, a pesar del impacto que tuvo en las producciones las afectaciones asociadas a la pandemia de COVID-19, cifra que constituye récord para un calendario.

  • Mayor exportación de miel de abejas en Camagüey

    La exportación de miel de abejas en esta provincia reportó al concluir el primer trimestre un ingreso de más de ocho millones de dólares (USD), superior a los cuatro millones 905 mil 600 USD planificados para ese período.

  • Más reinas en el Camagüey

    En el incremento sostenido de las producciones de miel que ha experimentado la provincia a partir del año 2010, el Programa de Mejoramiento Genético de Abejas Reinas es protagonista.

  • La miel camagüeyana que endulza a Europa

    El beneficio de las abejas suele medirse atendiendo a los productos que provienen de ellas directamente. La miel es, por supuesto, el más popular. Estos insectos increíbles son mucho más que la famosa sustancia ámbar pues de ellos depende la polinización de 70 de las 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 % de los alimentos del mundo.

  • Sostiene Camagüey producción de miel para la exportación

    Los apicultores camagüeyanos trabajan para incrementar la producción y acopio de miel de abejas con destino a la exportación, fundamentalmente al mercado europeo. Al cierre de septiembre se acopiaron un total de 411.9 toneladas, 7580 kilogramos de cera y 976 de propóleos.

  • Camagüey ejecuta estrategias para aumentar la exportación de miel

    En esta provincia destaca la labor de ocho centros genéticos, encargados del fomento y cría de abejas reinas, donde un personal especializado certifica los pies de cría y distribuye ese material hereditario en los 13 municipios camagüeyanos, con el objetivo de lograr colmenas altamente fructuosas y resistentes a plagas y enfermedades.

  • Minas, uno de los territorios más dulces de Camagüey

    El norteño municipio de Minas se ratificó al cierre de 2019 como uno de los cinco territorios mayor productor de miel de abeja en Camagüey, al entregar a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Apícola 113 toneladas del importante alimento.

  • Importante aporte de Camagüey a la exportación de miel de abeja

    La Unidad Empresarial de Base Apícola se acerca a la etapa máxima de producción melífera, comprendida entre octubre y diciembre, con 366 toneladas de miel acopiadas, 115 % por encima de lo planificado, las que se destinan fundamentalmente a la exportación a través de Cubaexport en Europa, Asia y Latinoamérica.