CAMAGÜEY.- Como cada etapa estival, los recorridos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey resultan de los atractivos principales para disfrutar de una manera diferente. Los viajes a sitios históricos, lugares emblemáticos para la cultura en el territorio y espacios para deleitarse con la naturaleza, colocan estos periplos en un espacio privilegiado dentro de la agenda veraniega de la familia camagüeyana.

En el Parque Agramonte a las 9:00 a.m. se inicia el viaje para quienes se aventuran a conocer los múltiples rostros de una urbe con más de 500 años. Entre las pasajeras que se suman a la experiencia, junto a sus seres queridos, se encuentra Dainé Iraola Cruz, del municipio de Guáimaro. A ella le motiva “la visita a los inmuebles distintivos de nuestras páginas gloriosas. Considero vital, estas excursiones para que la juventud aprenda, sobre todo, de donde proviene, de sus raíces”.

Para las siete rutas de las presentes vacaciones existe un personal que guía y ofrece información oportuna. Anisbel Guerra Sánchez es una especialista que aporta luces a los participantes de esa excursión para redescubrir lo valores patrimoniales de nuestra comunidad. Ella expresa que “los itinerarios han tenido buena aceptación y, hasta el momento, todos los que nos han acompañado se han mostrado satisfechos”. Y agrega que se han tomado todas las medidas de seguridad para evitar un posible contagio con la COVID-19.

De los viajes con mayor impacto destacan Conocernos, vinculado a las costumbres, tradiciones y temáticas asociadas a la historia de esta ciudad; CaminArte en mi Plaza, destinado a desarrollar la apreciación de las artes visuales, con paradas en galerías y estudios como el de Martha Jiménez y Osmany Soler. Mi amiga la naturaleza propone un agradable momento para saber más sobre la vida y obra de Carlos J. Finlay y respirar el aire puro del Casino Campestre y del Jardín Botánico.

Yolanda López Hidalgo, directora del Centro de Interpretación de la Ciudad y coordinadora en funciones de este proyecto veraniego, refirió: “Hasta la semana pasada contamos con la visita de alrededor de 1 600 pasajeros, de ellos 400 niños. Estamos valorando la posibilidad de incrementar las frecuencias a algunos destinos muy solicitados, como el antiguo central Jaronú, en Esmeralda. Al final les hacemos una encuesta a los pasajeros para saber su opinión y retroalimentarnos con sus sugerencias. Siempre tratamos de culminar en sitios recreativos, pero lo fundamental es que ellos regresen a sus hogares con nuevos saberes de su Camagüey”.

La jubilada Caridad Amador Caballero es una asidua a los recorridos de la OHCC. Desde el pasado año, la iniciativa la enamoró y ella la dejó entrar en su vida. Ahora a su nieta de seis años, Adelys Tejera Ricardo ha sumado a sus andanzas.

“En unos instantes saldremos al ‘Por las plazas de mi ciudad’. Ya la semana pasada lo viví sola, pero me gustó tanto, que volví acompañada”, dice Amador Caballero. “Este tipo de propuestas resultan muy factibles porque se encuentran acorde al poder adquisitivo de la población. Con poco presupuesto puedes pasear, divertirte y, fundamentalmente, incrementar la cultura sobre nuestra provincia”.

Agosto promete, para seguir haciendo esas historias, acopiando recuerdos de un feliz viaje para el verano.