CAMAGÜEY.- Saber y Sabor, del chef camagüeyano Frank Rodríguez Pino está entre los premios Gourmand Best de los últimos 25 años, y se llevará a la Feria de libros de cocina de París en Louvre-Tuileries, representando a Cuba en la categoría C14 Latinoamérica, del 3 al 7 de junio del presente 2020.
La información fue confirmada vía correo electrónico por Edouard Cointreau, fundador y presidente de los Gourmand World Cookbook Awards (Premios Gourmand World recetario).
Esta obra del chef camagüeyano obtuvo el Premio Latinoamericano en el certamen internacional de Mejor Libro de Cocinas del Mundo 2016, celebrado en Yantái, República Popular China.
En aquella oportunidad los resultados se dieron a conocer en esa ciudad donde concursaron 26 mil libros de 205 países de Asia, África, América y Europa, de los cuales tres fueron finalistas, entre ellos el de Frank.
En la edición de Yantái 70 libros de América aspiraron al galardón y solo dos fueron finalistas, pero el cocinero camagüeyano obtuvo el único premio.
Ahora Saber y Sabor fue seleccionada para estar en la feria parisiense junto a otros libros latinoamericanos como Mercados Vivos, de la colombiana Maria Lia Neira Restrepo; Gran libro del postre peruano, de Sandra Plevisani; Nuestras recetas de siempre, del uruguayo Hugo Soca; y Mezclar al gusto, de la brasileña Ana Luiza Trajano.
Cuando Frank recibió la noticia explicó para Adelante Digital: “Esto ha sido para mí algo muy agradable, porque de esta forma los cocineros del tercer mundo estaremos representando nuestros países junto a grandes escritores culinarios de naciones desarrolladas”.
Cuando desde Francia se conoce esta selección internacional, Frank acaba de concluir su cuarto libro, actualmente en negociaciones con editoriales: Comer es historia, sobre la comida tradicional de los pueblos costeros cubanos, como Baracoa, Manzanillo, Casablanca, Manatí y Nuevitas.
También incluye al final, como en otras publicaciones suyas, gustos culinarios de personalidades cubanas, y en esta ocasión se encuentran figuras como Mariana Grajales, Gestrudis Gómez de Avellaneda, José Martí, Nicolás Guillén, Roberto Fernández Retamar y Barbarito Diez, así como los norteamericanos Ernest Hemingway y George Washington .