CAMAGÜEY.- La Empresa de Aceites y Grasas Comestibles logró positivos resultados en todos sus principales indicadores económicos del pasado año, a pesar de las múltiples limitaciones que presenta el país en términos de combustibles y portadores energéticos.

Pero los resortes de eficiencia y calidad continúan siendo sus principales reservas en el logro de los planes trazados para el actual 2020, y en ello,también es decisivo el aporte de los trabajadores en la recuperación de las tecnologías.

La Unidad Empresarial de Base Comercializadora de Nuevitas sobrecumplió en un 15,3 por ciento su plan de ventas de mercancías, indicadores ambos en los que redujo los costos.

En ese esquema de trabajo se muestra que la utilidad llegó al 272 por ciento, y el valor agregado bruto cerró al 224,9, todo lo cual repercute en el aumento de los ingresos salariales de los trabajadores.

Un elemento que gravitó favorablemente fue el hecho de que se redujo el cobro de los aranceles por los arribos tanto de Alimport como de Ecasol, y un desembolso recibido de 2018 superior a los 450 mil pesos.

Para la UEB Comercializadora de Aceites de Camagüey también fue una etapa exitosa, ya que rebasó acápites imprescindibles como la utilidad (127 %) y el valor agregado bruto (168).

Aparejadamente, y pese a contratiempos con los recursos materiales, se llevó adelante el mantenimiento industrial y constructivo, con el principio de emplear adecuadamente las finanzas, favorecidas por la autonomía en las reparaciones que permitió prescindir de otros organismos en su realización.

Aunque el tiempo de explotación somete a un constante examen a sus especialistas, las máquinas se mantienen de alta, algo clave para asumir con acierto la distribución que realizan a las cinco provincias del centro del país, tanto de la canasta familiar, como a otros mercados incluidos en su objeto social.

La diversidad de formatos a envasar son de cuatro tipo de capacidades, aunque el peso fundamental recayó en las de 0,5 y 20 litros, no obstante, la meta se fijó con un plus de 12,9 por ciento por encima de lo previsto.

Para el año en curso la cifra a entregar es de seis mil toneladas, además de otros encargos que tensarán las fuerzas internas, que implican crecimiento en turnos de trabajo y habilitación del llenado semiautomático.

Oscar Angulo, director de la entidad camagüeyana, refirió que se proseguirá con las medidas encaminadas a un mayor control de los recursos energéticos, sin renunciar a los planes de producción.