CAMAGÜEY.- Como un año de ciencia puede calificarse el 2019 en esta provincia, con el desarrollo de 303 proyectos de trabajo e investigación y 51 servicios científicos tecnológicos.
Todo este volumen obtenido por la comunidad científica de nuestra provincia se halla sustentado por 17 entidades de ciencia, tecnología e innovación, así como a otros cuatro centros de la educación superior. Otra piedra angular de este resultado de la tecnociencia se encuentra en las acciones del Polo Científico Productivo, espacio desde donde sea contribuye al avance sostenible de la sociedad camagüeyana.
La producción de alimentos, salud humana, enfrentamiento al cambio climático, desarrollo turístico y desarrollo social, representan con sus diferentes variantes las líneas de prioridad establecidas en esta provincia para el año que ahora concluye. Intervinieron de formas marcada en la aplicación estos resultados científicos la empresa azucarera y los ministerios de la Agricultura, la Salud, el Turismo y la Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
En el dossier de los éxitos de este proceso se anotan la multiplicación de granos y semillas de calidad superior y mayor rendimiento, entre estas maní, arroz y sorgo; aplicación de abonos orgánicos y biofertilizantes; evaluación y gestión ambiental de playas, dopletización del radar del Centro Meteorológico de Casablanca, en La Habana: investigación auditivo universal y desenlace a largo plazo de pacientes con cáncer de próstota avanzado con Heberprovac en ensayo clínico fase IV.
Como con cada año, la Academia de Ciencias de Cuba y el Citma otorga el premio Academia a la innovación, con el fin de resaltar los mejores resultados de la investigación científico técnica. En este 2019 se presentaron a la convocatoria 16 trabajos, de los cuales 13 resultaron Premio Citma Provincial, destacándose la Universidad de Camagüey con tres trabajos propuestos al Premio Nacional Academia.
Los Premio Citma Provincial se otorgaron al Centro de Investigación del Medio Ambiente de Camagüey, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech, y la Universidad de Ciencias Médicas. El Premio Provincial de la Calidad correspondió a la Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios y la Empresa Contratista General de Obras Camagüey, destacadas por la gestión de la calidad y la eficiencia económica.