NUEVITAS, CAMAGÜEY.- Los salineros de la Unidad Empresarial de BaseEl Real, ubicada en el balneario nuevitero de Santa Lucía, tienen procesadas más de 19 000 toneladas de esta sustancia blanca y cristalina que se emplea como condimento para conservar y preparar alimentos y generalmente en polvo de cristales pequeños.

En comunicación con Miguel Milán Rodríguez, director de la entidad, por el ritmo que logran diariamente de extracción, de unas 50 toneladas no deben de tener contratiempos para llegar a la cifra planificada de alrededor de 19 400 toneladas.

La elaboración y empaque de sal en bolsitas alcanza, hasta la fecha, 8 950 toneladas, de las 9 300 previstas, para satisfacer la canasta familiar de las provincias de Camagüey, Ciego de Ávila, Mayabeque y Artemisa, aunque en determinados momentos amplían su mercado, acorde con necesidades nacionales.

El clima este año en esta región camagüeyana se ha comportado favorable, salvo algunas lluvias registradas en el tercer trimestre que no han opacado la marcha del proceso productivo.

El directivo señaló que la calidad de sal se ha comportado favorable, de acuerdo con las normas cubanas y, añadió, que a causa de las limitaciones con recursos energéticos fue necesario desplazar la producción fuera de los horarios pico por el recrudecimiento del bloqueo de la administración norteamericana de Donald Trump.

Siguen atentamente en la salina El Real la marcha del mantenimiento del equipamiento industrial y se calcula que al cierre del 2019 el cumplimiento se encuentre en el entorno del 95 al 100%.