CAMAGÜEY.- De las tendencias actuales en los hábitos de consumo de las audiencias y algunas herramientas de Internet útiles para la labor periodística en la web, dialogaron este miércoles durante el Coloquio Provincial de la Prensa Escrita, las reporteras Laura Hevia Genaro y Lauris Henríquez Arocha.
“¿Para qué y quiénes trabajamos? ¿Narramos siempre los contextos y las situaciones sociales? ¿Contamos la vida de la gente que no tiene voz?”, reflexionó Hevia Genaro, al tiempo que compartió sus experiencias en el Taller de Periodismo Multiplataforma teleSUR, al cual asistió en septiembre.
La novel profesional, merecedora este año del Premio Pisto Manchego, sugirió junto con Lauris Henríquez Arocha, gestora de contenidos multimedia en Radio Nuevitas, recursos como las pictografías, las placas, los memes y los videos -epígrafes, entre otros, que resultan atractivos para hacer periodismo en la web.
Antes de estas conferencias, la segunda jornada del coloquio incluyó un taller centrado en la actualización de las normas del idioma español, impartido por las periodistas de Adelante, Yanetsy León González y Yasselys Pérez Chaos.
Al diplomado en Edición de textos, que en alianza con la Universidad de Camagüey coordina la Unión de Periodistas de Cuba en el territorio, se refirieron, y de las lecciones aprendidas en ese espacio de superación, comentaron a los asistentes.
La tarde de este miércoles 27 reservó un análisis de las relaciones entre cine y prensa en tiempos transmedia. Así denominó el encuentro, el investigador Juan Antonio García, quien promovió películas referenciales del cine que aborda el periodismo, disponibles en la Mediateca ubicada en el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo, de la ciudad de Camagüey.
Sugirió El ciudadano Kane, En primera plana, La Dolce Vita y Todos los hombres del presidente, entre otros títulos. El autor del texto El suicidio de la sabiduría argumentó además la actual ruptura de las barreras entre productores y consumidores de contenidos, un asunto que ha estudiado a profundidad, porque lidera el Proyecto de Fomento de la Cultura Audiovisual El Callejón de los Milagros.
El Coloquio Provincial de la Prensa Escrita concluirá el jueves 28 con un intercambio con especialistas del Equipo de Opinión del Pueblo y la premiación del concurso en las categorías de prensa escrita, periodismo hipermedia, fotografía y diseño.