CAMAGÜEY.- En un 50 por ciento se afectarán a partir del 10 de diciembre venidero las operaciones del aeropuerto internacional Ignacio Agramonte Loynaz, con la retirada de las aerolíneas JetBlue Airways y American Airlines, consecuencia de las medidas anunciadas por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Debido a la suspensión de los vuelos desde la nación norteamericana hacia nueve destinos en Cuba, excepto La Habana, el aeródromo de la capital camagüeyana será de los perjudicados con el acrecentamiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Washington a la Mayor de las Antillas.
Ambas compañías llegan diariamente a la rampa de la estación agramontina, lo que se traduce en 14 tráficos aéreos que no continuarán recibiéndose semanalmente, aunque se mantendrán otros 13, informó a la prensa Leudes Escobar Pino, su director.
Pionera en el restablecimiento de los vuelos regulares entre Estados Unidos y Cuba en 2016, la compañía JetBlue arribó en noviembre de ese año por primera vez a la rampa del “Ignacio Agramonte”.
Fue el segundo destino del país donde comenzó a operar, tras abrirse la ruta entre Fort Lauderdale, en la Florida- estado donde radica la mayoría de los cubanos residentes en esa nación-, y la ciudad de Santa Clara, en la central provincia de Villa Clara.
En tanto, American Airlines enlaza desde hace tres años a Miami, también en la Florida, con esta urbe, además de llegar cada semana a otros cinco territorios de la Isla como Santiago de Cuba, Holguín y la capital.
Para el camagüeyano Manuel Reyes Gispert el fortalecimiento de las restricciones de la administración de Trump con el supuesto propósito de evitar la afluencia del turismo norteamericano, no es más que un impedimento para que cubanos residentes en la nación norteña visiten a sus familiares en la Isla.
Luego de más de cinco décadas de haberse interrumpido los vuelos directos entre los dos países, estos constituyeron un alivio para el reencuetro de las familias, sobre todo por la mejoría de los servicios y el menor precio de los boletos de avión.
Por la eficiencia y calidad de las operaciones, American Airlines entregó la Copa al Servicio al Cliente en 2018 a la terminal camagüeyana, la cual se destacó entre más de 30 de todo el orbe y fue la primera del país caribeño en merecer el galardón, otorgado posteriormente a la internacional de Varadero, en Matanzas.
La reciente llegada de unos cuatrocientos pasajeros en un vuelo directo desde Moscú, de la aerolínea Nordwind, al aeropuerto internacional Ignacio Agramonte, marcó el inicio de la temporada alta del turismo en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN
No obstante, en contraposición a la retirada de las aerolíneas norteamericanas, nuevos destinos se enlazan con Camagüey, como lo es el que realiza la Nordwind cada 10 días procedente de Moscú, Rusia, desde que el dos del actual mes se inauguró el intercambio y empezó la temporada alta del turismo en el territorio con el arribo de alrededor de 400 pasajeros.
Más de un centenar de canadienses visitan una vez a la semana el balneario de Santa Lucía, al norte de esta urbe, desde Montreal, también desde este mes, mediante la aerolínea Sunwing, la cual duplicará sus operaciones a partir del 18 de diciembre próximo con la entrada de un segundo vuelo, esta vez proveniente de Toronto.
Otras líneas aéreas que mantienen enlaces con el “Ignacio Agramonte” provienen desde ciudades de Haití, México y Guyana.