FLORIDA, CAMAGÜEY.- Una de las primeras medidas de las administraciones de los Estados Unidos contra Cuba al triunfo de la Revolución, la aplicó el entonces presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower, al suspender en diciembre de 1960 la cuota azucarera de la Isla en el mercado de ese poderoso país, tras acoger como “héroes” a asesinos y torturadores de la derrotada dictadura batistiana que huyeron al norte con más de 400 millones de dólares de los fondos públicos.
De entonces a acá, han transcurrido casi 60 años de persecución económica, mercantil y financiera, cuyo clímax Helms-Burton no aminora, ni tampoco la creciente resistencia e “inventiva” revolucionaria de resistir, vencer y continuar el desarrollo socialista integral.
En la Unidad Empresarial de Base Ferroazuc 60 Aniversario, del municipio camagüeyano de Florida, labora un estable colectivo de innovadores y racionalizadores ferroviarios vinculados a la industria agroazucarera y el trasiego de cargas generales vitales para la economía nacional, destacados en revertir los déficits de recursos materiales en soluciones sobre rieles.
La mayoría del medio centenar de trabajadores que dirige el ingeniero Edel Rodríguez Salabarría, participa con “inventivas” en la puesta de alta de locomotoras y equipos de arrastres que intervienen en la transportación de caña, azúcar, miel, cargas diversas de mercancías, y son los únicos del país especializados en la distribución ferroviaria de alcohol, combustible y amoníaco.
Edel es un director orgulloso del colectivo que dirige, en el cual la eficiencia no admite la justificación de la escasez de recursos importados.
Rodríguez Salabarría enumeró como principales compromisos para la venidera zafra agroazucarera “la rehabilitación de 24 locomotoras, 589 carros jaulas, además de la reparación de tolvas, tanques y cisternas para transportar azúcar, mieles y amoníaco”.
Para restablecerle una década más de vida técnica útil a los súper-explotados medios procedentes también de otras provincias cubanas como Mayabeque, Artemisa y Las Tunas, son necesarios rodamientos, carbones para motores de arranque, mangueras, compuestos de goma, chapas metálicas y otros componentes de importación; sin embargo, el grueso del plan para la próxima cosecha azucarera de Camagüey lo superaban sobre el 94,4 % a principios del presente octubre.
“Farruco” Soler Omares, Héroe del Trabajo de la República de Cuba, sobresale como innovador frente al bloqueo imperial más largo de la humanidad.
La "60 Aniversario" es distinguida por dos Héroes Nacionales del Trabajo de la República de Cuba: Salvador Ávalos Armenteros y Alberto Tomás Soler Omares. Además, 79 vanguardias innovadores y racionalizadores suplen las carencias con inteligencia y voluntad laboriosa.
Con ellos se reunió hace unos días la miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, Lázara Mercedes López Acea, para felicitarlos por lo que hacen frente al déficit de combustible, piezas, accesorios y otros recursos laborales imprescindibles y para exhortarlos a seguir adelante con ese ejemplo de resistencia, eficiencia y ahorro.
La fabricación y recuperación de piezas de repuesto y otros accesorios para el parque ferroviario, caracteriza la vitalidad del cumplimiento de los planes de la “60 Aniversario”.