CAMAGÜEY.-Por la cantidad de opiniones recibidas en la pasada emisión, Toque de Clarín estará dedicado este sábado nuevamente a la gestión de los servicios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, una de las que más quejas genera en las oficinas de Atención a la Población.  

Este programa de participación ciudadana pudiera ser considerado una clarinada ante  lo mal hecho. Tan es así que ya abordó situaciones de 11 municipios de la provincia, en trabajos periodísticos o reflexiones a partir de quejas llegadas por las distintas vías de comunicación. Los salideros y obstrucciones ocuparon buena parte de las inquietudes, aunque en más de un caso se evidenció la falta de explicaciones para el pueblo, cuando no es posible una solución inmediata.

Más allá de las que escapan a nuestro alcance, existen otros problemas que no están bien identificados o no se han buscado alternativas para resolverlos, enfatizó Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba  y primer secretario en el territorio.

Isabel González Cárdenas, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, insistió en la importancia de mejorar la calidad del trabajo de Acueducto y Alcantarillado y elevar el control, para no causar insatisfacciones a la población y evitar el malgasto de recursos. Indicó que sea tema en las sesiones de las asambleas municipales de octubre.

Además de los canales tradicionales, está disponible en Facebook la página Programa de participación ciudadana Toque de Clarín, donde pueden dejarse opiniones, preguntas, sugerencias y preocupaciones sobre el tema de cada emisión.

Comenzó a transmitirse por Radio Cadena Agramonte y Televisión Camagüey este 14 de septiembre. Toque de Clarín sale el segundo y cuarto sábado de cada mes, a partir de las 7:30 a.m., con línea abierta para el protagonismo popular. Las emisiones se alternarán desde la ciudad capital y los restantes municipios, siempre con la presencia de los organismos implicados y de las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio.

Claro está, la palabra clave es seguimiento y control, de no hacerse quedará como una de tantas iniciativas para lograr la participación ciudadana, sin embargo de cumplir sus propósitos pudiera ser este un excelente puente entre pueblo, gobierno y partido, para juntos darle una clarinada a lo mal hecho.