SIERRA DE CUBITAS, CAMAGÜEY.- La antigua escuela secundaria básica en el campo (ESBEC) Reunión de Minas, conocida como Sola # 9, es la primera de las instalaciones del otrora plantel educacional de Sierra de Cubitas que convertirá sus aulas y dormitorios en viviendas, luego de casi una década de haber cerrado sus puertas.
En la instalación, construida con la tipología constructiva “sistema Girón”, se edifican 80 viviendas de dos y tres habitaciones, además de cocina comedor y baño sanitario. La comunidad, prevista para dar refugio seguro y confortable a damnificados por los derrumbes totales que provocó el paso del huracán Irma, contará además consultorio del médico de la familia, farmacia, escuela, bodega e instalación gastronómica.
Yordanka Delgado Torres, vicepresidenta del Consejo de la Administración en Sierra de Cubitas, informó a Adelante Digital que “ya se encuentran en fase avanzada de construcción las primeras ocho viviendas, las cuales se prevé queden concluidas en el mes de agosto. La intención de las autoridades del territorio es que las familias beneficiadas se incorporen paulatinamente al trabajo agrícola en las áreas colindantes”.
Emprenden la adaptación de los locales trabajadores de la Empresa de Construcción y Montaje No. 2. Eduardo Gil Díaz, director general de esa entidad explicó que los principales retos que enfrentan son la sustitución de las redes hidro-sanitarias y la carpintería, ambas completamente destruidas.
Según Delgado Torres, fueron cedidas por el Ministerio de Economía y Planificación para su reutilización otras dos instalaciones: Sola 3 Eduardo Agramonte Piña, para un centro gastronómico y Sola 19 Rafael Martínez para una institución de la salud pública. Se solicitaron además la aprobación de Sola 10 Combate Cocal del Olimpo, Sola 7 Manuel Boza y Sola 14 Ángel del Castillo los que se proyectan como comunidades agrícolas.
El plan educacional en el campo de este municipio fue fundado en 1973 con 19 edificaciones. El mismo combinaba la formación docente con la vinculación de los educandos en labores agrícolas en grandes extensiones de cítricos. Fue uno de los planes educacionales más grandes del país, donde se formaban en la enseñanza media jóvenes de toda la provincia.