CAMAGÜEY.- Dialogar desde la ciencia y enriquecer saberes en un mundo de constantes desafíos, son palabras que invitan a partir de este martes y hasta el día 24, a profesores, investigadores, profesionales y estudiantes de Cuba y el mundo a compartir conocimientos y experiencias en la I Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

Con la participación de delegados cubanos y de otros 15 países, cuatro simposios, dos conferencias y un taller acogerán investigaciones de Ciencias Agropecuarias, Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de los Bioprocesos, así como de Infotecnologías, Ciencias Económicas y Empresariales, y Vivienda Popular y de Interés Social.

El principal evento científico que organiza la universidad camagüeyana en el 2019, incluirá también el desarrollo de dos conferencias magistrales una relacionada con la Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos, y la otra con la Universidad de Camagüey, como fruto de la Revolución Cubana.

Como acciones colaterales a las sesiones teóricas habrá espacios para la firma de convenios nacionales y extranjeros, la presentación de pósters y las descargas de música cubana.

Destacados estudiosos prestigian con su presencia los debates de la cita, entre ellos los Doctores en Ciencias Peter Georges Madelaine Bossier, Rafael Bello Pérez, Pedro Llerena Fernández y Juan Vela Valdés.

A la Convención asisten igualmente, en calidad de patrocinadoras, importantes empresas del territorio como la Apícola, la Eléctrica de Camagüey y de Santiago de Cuba, la Central Termoeléctrica de Nuevitas, la Empresa Provincial de Alojamiento y la de Derivados del Acero, además del Centro de Ingeniería Ambiental de Camagüey.