CAMAGÜEY.- El 20,1 % de los cubanos sobrepasa los 60 años de edad y más en Cuba, mientras en Camagüey es el 20,3 %, o sea, que de cada cuatro camagüeyanos, uno se encuentra en este grupo etario. Tales indicadores responden al incremento de la esperanza de vida al nacer, al fortalecimiento de la asistencia médica, sin olvidar el descenso de la fecundidad y la mortalidad.

Es por eso que la creación de centros destinados a la atención del adulto mayor es un hecho por parte del Estado. El territorio agramontino cuenta con 14 hogares de ancianos, de estos 13 estatales y uno religioso; 27 casas de abuelos, un servicio de Geriatría y cuatro hospitales con camas destinadas a este tipo de atención. En el municipio de Vertientes funciona el segundo del país para aquellos con algún tipo de discapacidad.

El Dr. Jesús Regueira Naranjo, jefe de la sección del Adulto Mayor, de la Dirección Provincial de Salud aquí, dijo que las capacidades en las casas de abuelos fueron incrementadas en 195, las que conforman 1 183, cifra insuficiente en todos los municipios, con excepción del de Vertientes.

Lo mismo sucede con la disponibilidad de camas en los hogares de ancianos, la que ha aumentado; sin embargo, no cumple las expectativas actuales, y más allá de esto, en Jimaguayú y Najasa no hay este tipo de institución, por lo cual los necesitados son trasladados hacia otras localidades.

Sin dudas, los círculos de abuelos no solo redundan en el beneficio físico de estos, sino también en el mental, y ya son 8 324 los incorporados en toda la provincia.

Una aceptación muy particular exhiben las Cátedras Universitarias del Adulto Mayor, la atención diferenciada a los que viven solos y a los centenarios, que son 143.

Son muchos los esfuerzos realizados, pero más aún los que restan para garantizar una atención exquisita a estas personas, y si de asistencia médica se trata, sobresalen las especialidades de Medicina Interna, Angiología, Cardiología, Neurología y Ortopedia.

Cuba es el país demográficamente más envejecido de América Latina y el Caribe, y se considera para el 2050 muestre un 38 % de su población con 60 años o más.