CAMAGÜEY.- Con el ingreso de 96 millones 769 mil 500 dólares (USD), la Delegación Territorial Centro Este del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), superó el plan previsto para 2018 en más de 31 millones de dólares.

En el balance anual de esa entidad que abarca a las provincias de Ciego de Ávila, Camagüey y Las Tunas, se resaltó la necesidad de exportar más, e incrementar los proyectos de inversión extranjera y la cooperación económica, como un imperativo actual de ese sector en el país.

José Virgilio Molina Herrera, delegado del MINCEX en la provincia, informó que al cierre de 2018, el plan de bienes y servicios del territorio, con destino al mercado internacional, incluyó 16 productos y tres modalidades de prestaciones, de los cuales se incumplieron el cromo, el oro, el tabaco, el carbón vegetal y la vejiga natatoria, que se exporta a China.

En el caso del carbón, aunque no alcanzó la cantidad prevista, destacó la incorporación en la etapa de otras seis entidades para un total de 17 empresas implicadas en esa actividad, lo cual posibilitó un incremento de 13 mil toneladas (t) con respecto a 2017.

Elvis Pérez Olivera, delegado del ministerio de la Agricultura en Camagüey, explicó que de 30 mil toneladas de carbón vegetal planificadas para 2018 quedaron con seis mil por debajo, debido a las condiciones meteorológicas en el segundo semestre del año.

A esa dificultad se sumaron la entrega tardía del combustible, limitaciones en la transportación especializada a centros de beneficio y envase, e interferencias en la asignación de contenedores, argumentó el directivo, a la vez que abogó por la uniformidad en los precios para la comercialización entre productores y entidades.

En cuanto a la inversión extranjera, Molina Herrera, indicó que la cartera de oportunidades presentada a la Feria Internacional de La Habana enmarca a la provincia en 33 proyectos, que representan el 6,28 por ciento respecto a los 525 aprobados en el país para el período 2018-2019.

Subrayó que los sectores del Turismo, Azucarero, Agroalimentario, Biotecnológico y Farmacéutico, Minero, de Industrias, Salud, Transporte y Energía Renovable, resultaron los beneficiados.

La colaboración económica internacional incluyó 50 proyectos, de los cuales 22 se ejecutan totalmente en la provincia, relacionados con las direcciones provinciales de Cultura, Salud y Educación.

De igual modo están representados en esta cooperación, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, la Asociación de Técnicos Agrícolas y Forestales, La Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, y las delegaciones de los ministerios de la Agricultura y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.