CAMAGÜEY.- La historia patria recoge con el nombre de “preludio de la invasión mercenaria de Girón” al sorpresivo bombardeo que a las 6.00 am. del 15 de abril de 1961 se realizó a las bases aéreas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba el 15 de abril de 1961.
Varios milicianos —muchos jóvenes— resultaron muertos o heridos. Muy conocido aquel que antes de morir y con su propia sangre escribió “Fidel”; sim embargo, un hijo del Camagüey también ofrendó su vida y mostró lo corajudo de los buenos cubanos.
Rolando Espinosa López nació el 8 de febrero de 1943 en la finca "Santo Domingo", en la zona de Berraco Gordo, en Najasa. Como muchos niños del campo en aquella época comienza en la escuela que existía en la zona y ayuda con su trabajo al sostén familiar; no logra aprender a leer y escribir.
Su primera labor a los 7 años es trasladar a caballo botijas de leche o lecheras —como también se le llamaban— desde la vaquería hasta un puesto cercano; a los 8 realiza labores como vendedor de pan. Posteriormente es empleado en la finca “San Luis” —en la zona— para realizar diferentes labores hasta cumplir los 16 años.
En 1958 Rolando intenta incorporarse a las fuerzas rebeldes que comienzan a operar por la zona de Corojito de Vialla; pero, por su corta edad solo le aceptan el servicio de mensajero.
Después del triunfo de la Revolución continúa trabajando en las actividades revolucionarias; se incorpora a las Milicias y es seleccionado para pasar un curso en La Habana; se alfabetiza y se adiestra en el manejo de diferentes armas, incorporándose a la artillería antiaérea de Ciudad Libertad.
En este puesto se encontraba cuando aquel amanecer la metralla enemiga lo hierey lo priva de los dos brazos. Sus padres lloran al ver a su hijo gravemente herido.
Rolando al verlos le responde.
—...no lloren, la Revolución hay que defenderla, pa'lante y pa'lante.
El 23 de abril de 1961 a los 8 días de haber sido herido, fallece Rolando Espinosa López, cuando comenzaba su vida adulta a los 18 años de edad.
Fuente: Sección de Investigaciones Históricas del Comité Provincial del PCC Camagüey:
Síntesis biográficas de mártires camagüeyanos 1953-1967. Fábrica de Impresos Comerciales
Camagüey. s/f. p. 35-36.
* Unión de Historiadores de Cuba. Filial Camagüey