CAMAGÜEY.- Quien lea a José Martí encontrará a lo largo de su obra las respuestas a muchos de los fenómenos políticos que acontecen en la actualidad a causa del imperialismo y la avaricia de las naciones dominantes, afirmó en esta ciudad Ricardo Muñoz, presidente de la filial lugareña de la Unión de Historiadores de Cuba.
Resulta un paradigma a seguir en todos los tiempos porque aunque los contextos y los métodos de lucha cambian, El Apóstol siempre indicó que la unidad de los pueblos es la mejor arma para enfrentar y frenar las consecuencias de los métodos de dominación y expansión de los Estados Unidos sobre la región, aseveró.
Al respecto ejemplificó con la carta escrita por Martí a su amigo Manuel Mercado el 18 de mayo de 1895, documento considerado su testamento político aun cuando quedó inconcluso por su precipitada muerte al día siguiente en el combate de Dos Ríos.
En esa misiva él muestra su manifiesto antimperialista y antianexionista, advertencias hoy tan actuales como aquel entonces, aseveró, pues la situación política, social y económica actual de las naciones del continente así los demuestran.
Martí es un paradigma a seguir para todos los tiempos, agregó, sus enseñanzas para los cubanos y los latinoamericanos siempre estarán vigentes, es una personalidad de cual siempre se aprende, más aún si de aunar voluntades se trata y así lo demostró con su accionar durante la organización de la Guerra Necesaria de 1895.
Para este historiador camagüeyano enseñar la obra del Héroe Nacional de Cuba deviene un reto constante, según comentó, pues en las nuevas generaciones debe surgir el mayor respeto por su persona como primer paso hacia una mirada a su legado.
Por ello, aseveró, la inmensidad de José Martí debe ser aprehendida desde su humanismo y la trascendencia del legado político, lo cual deviene en los honores que merece para los cubanos.