CAMAGÜEY.-El segundo Concurso de Coreografía e Interpretación Fernando Alonso in Memoriam culminó en esta ciudad con la buena noticia anunciada por Regina Balaguer al convocar a la próxima edición. Será del 7 al 13 de abril del 2025.
Este domingo en el Teatro Principal de Camagüey premiaron en cuatro categorías: nivel elemental, medio, profesional y profesoral, debido a la contribución y participación de maestras de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre y de la Escuela Vocacional de Arte Luis Casas Romero.
Merecieron el Gran Premio por la Coreografía Prórroga Gabriela Rojas y Lester Adriano Ávila, quien además ganó mayor lauro de Interpretación masculina. En Interpretación femenina sobresalió Diannys González, por Reflexión.
La mexicana Josefina Arellano, conferencista y miembro del jurado, valoró para Adelante Digital la muestra en competencia: “La danza son muchos lenguajes y siempre se ha buscado que a través del movimiento se hable, se cuenten historias, se denuncie, se concilie. Todo eso lo vimos en este concurso. Hubo obra contestataria, denunciativa o simplemente festiva porque la vida es así. Encontramos los matices de la vida: grises, rosas, azules, blancos… y eso hace que sea un evento muy completo”.
Aunque conocía el territorio, el concurso le permitió venir con una intención de trabajo profesional. Agradeció la oportunidad a las autoridades culturales y a los organizadores: “Luego pensamos que la isla se concreta y se centra en un lugar, en una ciudad, y no es cierto. Para mí Camagüey cobra un sentido diferente. Ha sido una experiencia enriquecedora”.
Junto a Josefina Arellano compartieron la responsabilidad de jurado el historiador Miguel Cabrera, el crítico Ismael Albelo, el bailarín Jesús Arias y el coreógrafo y maestro José Antonio Chávez, Premio Nacional de Danza 2023.
“La calidad en lo que respecta al movimiento danzario a veces es muy cambiante. Este evento sirve precisamente para ir midiendo de qué manera los tiempos van incidiendo en la calidad danzaria de una provincia con un prestigio internacional. El evento nos ha dado la muestra de que independientemente de problemas, carencias, éxodos… la danza está”, declaró Chávez.
El presidente del jurado destacó el incentivo en los jóvenes, como rasgo halagüeño para la especialidad: “Sin coreografía no puede haber arte danzario. El coreógrafo es un ente muy importante, y no se puede formar en una escuela. El coreógrafo tiene que nutrirse de muchas cosas, o sea, es de una retroalimentación”.
Chávez consideró necesaria la inclusión de un taller de coreografía dentro del esquema del evento y relacionó sus potencialidades con el rescate del Festival de Danza con carácter internacional desaparecido de la escena a finales de la década del noventa. “Este concurso pretende retomar aquello. Si todos dedicamos un poquito de nuestra fuerza, tiempo, energía y talento, vamos a lograr darle a Camagüey un evento como Camagüey se merece”.
En las palabras de clausura, Regina Balaguer elogió la comunión familiar, los encuentros, el disfrute y la difusión lograda por el concurso; y justo la víspera del Día Internacional de la Danza insistió en recordar a Fernando Alonso, Vicentina de la Torre, Ramona de Saá, Alicia Alonso y a quienes han enseñado a amar y a defender esta expresión artística.
La Academia Vicentina entregó un reconocimiento a la directora del Ballet de Camagüey, anfitriona principal del concurso. La habanera Regina Balaguer celebra 45 años de trayectoria y ha consagrado su vida a la danza en la provincia.
Como parte de la clausura presentaron obras las compañías profesionales Ballet de Camagüey, Ballet Contemporáneo de Camagüey y Ballet Folklórico de Camagüey, este último fundado y dirigido por Reinaldo Echemendía, a quien el evento dedicó la edición por sus 50 años de vida artística.
PREMIOS ÚNICOS Gran Premio de Coreografía: Prórroga, de Gabriela Rojas y Lester Adriano Ávila. Gran Premio de Interpretación femenina: Diannys González, por la obra Reflexión. Gran Premio de Interpretación masculina: Lester Adriano Ávila, por la obra Prórroga. |
NIVEL ELEMENTAL Primer Premio de Coreografía: Veracruz, de Ada Piedra. Segundo Premio: Impulso vital, de Lisandra Gómez. Tercer Premio: Muñeca traviesa, de Annabelis Miranda. Premio de Interpretación femenina: Ederlys Sotomayor Hernández. Premio de Interpretación masculina: Genys Hernández. |
NIVEL MEDIO Primer Premio de Coreografía: Descarga total, de Mayloisi Mejías y Enaisy Mackenzie. Segundo Premio: Alianza en la manigua, de Enaisy Mackenzie. Tercer Premio: Nosotros, de Viviana Silva y Diannis González. Premio de Interpretación femenina: Claudia Casal Premio de Interpretación masculina: Yoel Márquez y Edelkis Torres |
NIVEL PROFESIONAL Primer Premio de Coreografía: Si no es ahora, ¿cuándo?, de Diannis González, Mariam Romero y Viviana Silva. Segundo Premio: Reflexión, de Kelvin González. Tercer Premio: Identidad, de Dennis Lennier Pérez y Viviana Silva. Premio de Interpretación femenina: Idalenis Martínez. Premio de Interpretación masculina: Dennis Lennier Pérez |
NIVEL PROFESORAL Primer Premio: Enaisy Mackenzie. Segundo Premio: Lila Martínez de la Torre y Lisandra Gómez. Tercer Premio: Elda María Armengol y Ada Piedra. |