CAMAGÜEY.- Historia, literatura, periodismo, música, crítica, artes plásticas, ciencias jurídicas y otras especialidades confluyen en el libro Cuando la luz del mundo crece, del compilador Luis Álvarez Álvarez, presentado este martes en el Centro de Gestión Cultural de la Universidad de Camagüey.
El compendio, conformado por ediciones El Lugareño, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, reúne artículos de 20 autores de todo el país que recogen criterios diferentes, análisis desde otras aristas de la Asamblea de Guáimaro y muestran aportaciones historiográficas del hecho, sus protagonistas y la Constitución de Guáimaro en general.
“La historia es una pluriespecialidad por lo que este libro posee un carácter multidisciplinario en el que intervienen diferentes perspectivas científicas, hay estudios de percepción de la prensa cubana y extranjera sobre el hecho, cómo vio la música y la pintura la Asamblea de Guáimaro y análisis de la misma desde la abogacía”
“Realizar este compendio en Camagüey pero con la petición de investigaciones de autores de toda Cuba, resultó una interesante aventura que me agradó emprender y concluir, precisamente con una pluralidad que responde a lo multicultural que fue la Asamblea de Guáimaro en la que se comenzó a gestar, para muchos especialistas, las raíces el Estado Cubano”, agregó Alvarez Álvarez.
Foto: Del AutorJunto al Premio Nacional de Literatura en el 2017, participó en la presentación la Máster en Ciencias Irma Horta Mesa, directora del El Lugareño, quien comentó algunos de las ideas esenciales de los artículos que recoge el texto e invitó a los estudiantes de Historia que asistieron a disfrutar de un ejemplar que muestra otras miradas y análisis de lo ocurrido en el municipio más oriental de la provincia.
Ambos visitantes recorrieron además la exposición que muestra evidencias de las diferentes acciones extensionistas que han tenido lugar en el Centro de Gestión Cultural de esta casa de altos estudios.