CAMAGÜEY.- El sistema institucional de Cultura en el territorio despide el año con el gusto por las oportunidades facilitadas para el encuentro de los artistas y los públicos, aunque tiene la palabra empeñada en asuntos pendientes con la creación.

Fueron 31 los eventos reconocidos por la Dirección Provincial de conjunto con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Hermanos Saíz, la Sociedad Cultural José Martí, la Unión de Historiadores de Cuba, la Asociación Cubana de Artesanos Artistas y la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.

De manera excepcional, el Premio Nacional de Literatura fue entregado en Camagüey, y correspondió al Dr. Luis Álvarez Álvarez.De manera excepcional, el Premio Nacional de Literatura fue entregado en Camagüey, y correspondió al Dr. Luis Álvarez Álvarez.

El Sonido Camagüeyano, la Fiesta del Tinajón, el Tercer Encuentro sobre Cultura Audiovisual y Tecnologías Digitales, el Taller de Crítica Cinematográfica y la Fiesta de las Bandas figuran entre esos espacios diferentes que permiten cartografiar un mapa de intercambios, abierto a las prácticas culturales emergentes.

De las giras nacionales fueron aplaudidas la compañía Acosta Danza y los músicos de Orishas, el salvadoreño Álvaro Torres, Haila María Mompié, Maico D’Alma, el coro Schola Cantorum Coralina y el guitarrista Joaquín Clerch, entre otros.

Los quince de Cebollita y Florecita fueron de los cumpleaños populares en el 2018.Los quince de Cebollita y Florecita fueron de los cumpleaños populares en el 2018.

Por concepto de jornadas de programación destacaron las de humor y de Arte Cómic, el encuentro de payasos, el Noviembre Fotográfico y las celebraciones por los 30 años de la filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales que recolocó los desfiles sistemáticos de modas.

La Distinción Espejo de Paciencia por los aportes a la cultura recayó en el cuentero popular Joaquín García Caro, el escritor Benito Estrada Fernández, el titiritero Armando Morales Riverón, la realizadora de televisión Cristina González Pereira y el Circo Nacional de Cuba por su medio siglo.

El Festival Nacional de Teatro volvió a atraer al público a las salas.El Festival Nacional de Teatro volvió a atraer al público a las salas.

El trabajo comunitario tuvo como razón especial el aniversario 40 del sistema de Casas de Cultura, que compulsó el quehacer de promotores, instructores y aficionados.

La enseñanza artística implicó a sus alumnos en la gira “Verano con Arte” por los 13 municipios. También aportó resultados de excelencia en concursos regionales y nacionales. Uno reciente fue Premio de Gran Formato JoJazz 2018 para la Camerata Juvenil del Conservatorio José White.

Estudiantes del 5to. año del nivel elemental ganaron la Medalla de Oro en el XII Concurso Internacional de Academias de Ballet con la obra Cuerdas, concebida por la maestra Karen Rouco Sanabria.Estudiantes del 5to. año del nivel elemental ganaron la Medalla de Oro en el XII Concurso Internacional de Academias de Ballet con la obra Cuerdas, concebida por la maestra Karen Rouco Sanabria.

Con su mirada a este año, la Dirección Provincial de Cultura reafirma la misión de promover y potenciar la creación, la apreciación y la crítica artística literaria, así como la protección y respeto a los valores socioculturales de la identidad  nacional.

Una adecuada programación y divulgación contiene todo eso y más cuando se logra la mixtura entre el protagonismo de la vanguardia artística, el sistema de instituciones culturales y la participación activa de la población.

El sistema de Casas de Cultura mantuvo sus eventos, en especial los festivales de danza y de música.El sistema de Casas de Cultura mantuvo sus eventos, en especial los festivales de danza y de música.

El 2019 aumenta los desafíos del sistema institucional. Por un lado llega con la mala herencia de los impagos a los artistas. Por otro entra a la escena compleja de Cuba con la reverberación de otro decreto para proteger la cultura en el ámbito público.