CAMAGÜEY.- La ciudad patrimonial sostenible, inclusiva y resiliente, será la temática central del XV Simposio Nacional Desafíos en el Manejo y Gestión, según dijo la directora del Plan Maestro, y Gestión de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), María Isabel Carmenates Bringa, en el último día de acciones del evento.

Aseveró la especialista que se desarrollará bajo ese nombre porque “hoy nos encontramos en escenarios diferentes, complejos, que nos llama a emplear un nivel de creatividad mayor en nuestro centro histórico y estamos en un momento donde todo el país pone en práctica una actualización de instrumentos de planeamiento y gestión”.

En esta fecha conclusiva se desarrolló el panel El espacio público como contenedor de la vida cultural en sitios patrimoniales, un asunto de vital significación para el progreso de la nación. Las ponencias efectuadas por los directivos de la Oficina del Conservador de Trinidad y de Remedios, José Ángel Yanez Reyes y Reynaldo Mendoza Valdivia, y de Nidia Cabrera Huerta, de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos de Pinar del Río, destacaron cómo el fomento de las tradiciones, leyendas, ritos religiosos y sitios naturales, fortalecen la identidad de sus habitantes y enaltecen los valores de la región.

Otra de las ponencias destacadas fue la del director de la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba, Omar López Rodríguez, quien se refirió a la utilización de los diferentes sitios emblemáticos, como el Parque Céspedes, la calle Enramadas, el Cuartel Moncada y el Cementerio Santa Ifigenia, generadores de modos expresivos del arte e idiosincrasia local que “la transforma en una urbe con vida”.

La presentación de la revista digital de la OHCC, Ciudad On line, encaminada a mostrar contenidos vinculados con las memorias de la provincia y su patrimonio tangible e intangible, compuesta por cuatro secciones y con una duración de alrededor de diez minutos. “Nos ofrece diversas posibilidades para llegar a los públicos por el propio formato, es muy visual, una característica en su lenguaje y diseño que queríamos lograr, para promover todo la labor que se hace desde “la Oficina””, explicó Mailet Padilla Paneca, especialista principal de relaciones públicas de esa institución.

Como otros momentos del encuentro, fue lanzado el proyecto Crónicas de Ciudad, por la Lic. Yesmir Varona Socías, para mostrar la vida y el quehacer de aquellas personas anónimas y de lugares poco conocidos entre los camagüeyanos, luego, se le confirió la Medalla XX Aniversario de la OHCC, a la periodista Magda Resik, y post mortem, a Jesús González Nieto, quien dirigiera por muchos años la Empresa de Producción Industrial Cabilgo, de la Oficina del Historiador de La Habana.