CAMAGÜEY.- Como la cultura nace en la calle, a ella siempre vuelve. Y así lo entienden-cumplen los artesanos de la Casa de Cultura Julio Antonio Mella de esta ciudad. Hace alrededor de veinte años que allí defienden la Feria de Arte Popular Reciclarte, como parte de los festejos por el cumpleaños de la Villa.

Para esta edición quisieron acercarse a la gente, y exhibieron en la muy concurrida Avenida de La Libertad. Con tejidos, bordados, trabajos en cerámica y foami, muñequería y pinturas acudieron al intercambio de experiencias los 15 creadores involucrados.

“Me interesa concebir siempre una obra que aluda a motivos muy cubanos”, dice Jorge Aguiar Penín, licenciado en Artes Plásticas. Y nuestras playas, la bandera, la imagen del Che fueron de sus lienzos con más seguidores.

Otra de las iniciativas de esa institución fue el Concurso de Décima Ortelio Hernández García. En su novena versión el certamen motivó más de una veintena de trabajos de poetas camagüeyanos cultivadores del género. El jurado, integrado por Nelson Lima Chaviano, Héctor Peláez Agüero, poetas, y Sergio Morales Vera, presidente de la Uneac aquí, coincidió en premiar al octogenario Luis Hernández Rodríguez, por la permanencia y la calidad de sus versos en todas las ediciones del “Ortelio Hernández García”.

Santa Cecilia en el Camagüey de hoy será el “pie forzado” del conversatorio que guiará este miércoles en la tarde el Dr.C Luis Álvarez Álvarez sobre esa Sociedad Popular que caracterizó la vida cultural de la ciudad en el pasado siglo. Mucho de todo eso sublime que nucleó marca los derroteros del actual Centro de Convenciones.